Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. El arte del café árabe: tradición y sabor

El arte del café árabe: tradición y sabor

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • Autor: Amaya Rubio Ortega
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 19 Junio 07:59
  • 501 Visualizaciones
  • 16 Compartidos

La historia de esta bebida se entrelaza con leyendas milenarias, particularmente asociadas a Etiopía y Yemen.

Escuchar
  • x
  • El arte del café árabe: tradición y sabor
    El arte del café árabe: tradición y sabor.

Algunos lo consideran una bebida estimulante; otros, un símbolo de generosidad, reconciliación y resolución de disputas. Lo cierto es que tomar café árabe es un acto que reconforta el espíritu.

Su sabor suave, menos amargo e intenso que el espresso o el café filtrado, es uno de sus mayores atractivos. También lo son sus aromas especiados, con notas de cardamomo, clavo, canela, nuez moscada o azafrán.

LEA TAMBIÉN: Al-Masjid Al-Haram: El viaje hacia la Kaaba

De acuerdo con la tradición transmitida de generación en generación, la preparación del café árabe comienza con la selección de los granos, que se tuestan ligeramente en una sartén poco profunda al fuego.

  • El arte del café árabe: tradición y sabor
    El arte del café árabe: tradición y sabor.

Noticias Relacionadas

Yemen ataca tres objetivos israelíes con drones

Yemen marcha en respaldo a Gaza y reafirma su capacidad defensiva

Luego, se colocan en un mortero de cobre y se machacan con un mazo. El café molido se transfiere a una cafetera grande, también de cobre, se añade agua y se lleva al fuego.

Al momento de servirlo, los más tradicionales prefieren comenzar por el invitado de mayor jerarquía o edad, llenando apenas un cuarto de la taza. Lo habitual es beber al menos una vez, pero no más de tres.

LEA TAMBIÉN: Eid al-Adha: El pacto divino entre el sacrificio y el amor

La historia de esta bebida se entrelaza con leyendas milenarias, particularmente asociadas a Etiopía y Yemen. Muchos relatan que su difusión en Yemen se debe a Abu Bakr al-ʿAydarūs, un erudito sufí, aficionado de esta bebida. 

  • El arte del café árabe: tradición y sabor
    El arte del café árabe: tradición y sabor

Siglos después, el llamado qahwa árabe sigue siendo un símbolo de hospitalidad y generosidad, presente en celebraciones, actos diplomáticos, reconciliaciones e incluso duelos.

En 2015, a petición de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Omán y Qatar, fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 

Para Yemen y Etiopía, que resguardan los orígenes de esta tradición, el café árabe es también motivo de orgullo e identidad.

  • café árabe
  • Traidición
  • sabor
  • yemen
  • Etiopía
  • Arabia Saudita
  • Emirato Árabes Unidos
  • Unesco
Amaya Rubio Ortega

Amaya Rubio Ortega

Periodista cubana y reportera de la revista Bohemia (Cuba)

  • x

Más Visto

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025.

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025

  • 07 Agosto 21:46
Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • 08 Agosto 02:27
María Corina Machado enfrenta inhabilitación política, órdenes de detención y múltiples acusaciones por conspiración, traición a la patria y financiamiento de actividades terroristas.

María Corina dirige ataques desde vieja embajada de EE. UU. en Caracas

  • 08 Agosto 12:54
El lanzamiento de la  bomba atómica fue para EE.UU.  un experimento

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE. UU. un experimento

  • 06 Agosto 23:15

Temas relacionados

Ver más
En la brutal guerra lanzada por el régimen de Riad y sus aliados contra Yemen, los niños son las principales víctimas.
Política

Unesco condena salida de Riad de lista negra de violadores de derechos del niño

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 2020
xxx
Política

Crecen las tensiones entre Egipto y Arabia Saudita

  • Por Al Mayadeen
  • 20 Diciembre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024