Dabke de Líbano: tradición que une a todos
No es posible identificarlo con un único formato musical; no es solo un ritmo ni solo una melodía.
-
Dabke de Líbano: tradición que une a todos
Si por estos días, tan de moda la inteligencia artificial, algún usuario le pregunta qué es el dakbe es posible que reciba esta respuesta.
“Baile folclórico originario del Medio Oriente, popular en países como Líbano, Siria, Jordania y Palestina. Es un baile comunitario que se realiza en grupo, generalmente en una fila o círculo, y se caracteriza por sus pasos energéticos y sincronizados”.
La verdadera pregunta es: ¿qué más hay en el dabke que la inteligencia artificial no logra captar?
El dabke no es solo "un baile". ¡Es también música! No es posible identificarlo con un único formato musical; no es solo un ritmo ni solo una melodía.
El origen del dabke: una historia popular
Hay una leyenda que casi todos cuentan: los hombres, al trabajar sobre los techos de las casas para acondicionarlos, pisaban fuertemente para asentar los materiales, lo que originó los primeros movimientos de este baile.
Desde entonces, no solo perduró, sino que creció a lo largo del tiempo. Defiende así su faceta más folclórica, aferrándose a tradiciones como en los zaffe, y a la vez evolucionó y dio lugar a variantes modernizadas.
LEA TAMBIÉN: Hasta siempre, Ziad Rahbani, ícono de la cultura de Líbano
En Líbano, por ejemplo, algunas de las canciones que hoy se bailan —actualmente consideradas clásicas— provienen de piezas tradicionales que las mujeres solían interpretar, como el Tantour, muy popular en el siglo XIX.
Otras melodías fueron inmortalizadas en grandes escenarios por los hermanos Rahbani y la célebre Fairouz durante los festivales de Baalbek.
En 2011, Líbano logró un récord Guinness al reunir a más de cinco mil personas bailando dabke en Dhour El Choueir.
Más allá de las fronteras
El dabke libanés mantiene con orgullo su faceta más tradicional en Baalbek, pero también se enriqueció por la intervención de artistas de otras naciones, como bailarines armenios y rusos.
Resulta un mensaje de hospitalidad y solidaridad árabe, comprobable fácilmente al viajar a Líbano.
LEA TAMBIÉN: El misterio del maqam de Iraq
No importa si nadie se conoce: al momento de bailar dabke, todos se unen y se mueven juntos hacia un mismo objetivo.
Ese mensaje cautiva. Es lo que lleva a muchos, hasta el día de hoy, a seguir dando clases de dabke, estudiando esta danza y transmitiendo su esencia.