Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Los secretos de la henna

Los secretos de la henna

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • Autor: Amaya Rubio Ortega
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • Hoy 08:27
  • 13 Visualizaciones

Bendecir la boda, alejar el mal de ojo, atraer la baraka o marcar nuevas etapas: la henna guarda múltiples historias.

Escuchar
  • x
  • Los misterios de la henna
    Los misterios de la henna

Presentan diferentes formas: círculos que encierran mundos, el sol, la luna creciente, reptiles, números, la escritura árabe, la mano de Fátima…Lo cierto es que los patrones delineados con henna se vuelven sumamente llamativos.

En las culturas árabes, asiáticas y africanas se sabe que de esos trazos surge un dibujo invisible, anterior y a la vez posterior a ellos. De ahí que se hable de un arte milenario.

Ya en el siglo IX dos hadices mencionan su uso. Uno de estos relatos fue registrado por Abu Dawud: “La alheña (henna) es un remedio para el dolor de cabeza, el insomnio y la calvicie”.

LEA TAMBIÉN: El misterio del maqam de Iraq

El otro, transmitido por Ibn Majah, afirmó: “Dios ha creado la alheña como un regalo para sus siervos”.

La lista podría continuar, pues la ceremonia de la henna abarca múltiples significados: bendecir la boda, alejar el mal de ojo, proteger, propiciar la fertilidad, atraer la baraka (suerte divina) o marcar el tránsito hacia una nueva etapa.

De alguna manera, hay un mensaje trasmitido a lo largo de los siglos con cada rito de la alheña o henna cada vez que el pulso de la mujer artista desplaza la jeringuilla sin aguja por la piel.

Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco https://t.co/bC520wDN3M #Tradiciones #Arabes #UNESCO pic.twitter.com/7gPxYN0Sqh

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 6, 2024

Origen de la henna

Noticias Relacionadas

Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco

Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo

La alheña, conocida en español también como henna por préstamo del inglés, en su superficie visible es el dibujo hecho en la piel con un tinte de color rojizo obtenido de las hojas secas del arbusto de mediana estatura Lawsonia inermis.

Es efímera y eterna: sus dibujos desaparecen a los 15 días. Sin embargo, reaparecen en nuevas pieles.

Cuando la artista —llamada hennaia— concluye su labor, el color inicial oscila entre beige y naranja, y necesita un proceso de oxidación entre 24 a 72 horas para obtener el tono marrón rojizo buscado.

  • Los secretos de la henna
    Los secretos de la henna

Noche de la henna mahdawiya

En la costa oriental de Túnez, en la ciudad de Mahdia, hay una noche que no se parece a ninguna otra… la de la henna mahdawiya.

Con la puesta de sol, mujeres de la familia y las vecinas se reúnen en la casa de la novia; y pintan las manos y los pies de la joven inspiradas en las olas del mar y los ornamentos de la ciudad.

La muchacha comprometida luce la “qamja”, un traje de seda lujoso que en el pasado se componía de siete piezas, y que con el tiempo pasó a ser una sola, decorada con siete cintas de seda que cuelgan de las mangas y los bordes.

Completa su atuendo con la “framla kahlá”, bordada en hilos de plata, y el “haram fasí” que cubre su cabeza.

LEA TAMBIÉN: Caminar entre las ruinas de la antigua Baalbek, en Líbano

Aunque la henna es común en distintos países, la mahdawiya conserva un carácter único gracias a su estrecho vínculo con el vestuario tradicional.

Podemos imaginar una escena: Varias mujeres celebran el rito de la henna entre risas y complicidades, y rescatan sin saberlo la memoria.

La henna tiene algo de frágil y algo de eterno. Después de ser borrada de la piel con el tiempo, descansa en lo invisible, en los trazos que enlazan épocas.

  • henna
  • Alheña
  • Tatuaje temporal
  • Arte corporal
  • Dibujo efímero
  • Ceremonia de la henna
  • Hadiz
Amaya Rubio Ortega

Amaya Rubio Ortega

Periodista cubana y reportera de la revista Bohemia (Cuba)

  • x

Más Visto

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • 19 Agosto 12:01
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • 19 Agosto 06:11
Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41

Temas relacionados

Ver más
Henna, jabones y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco
Cultura

Henna, vestidos y rosas: Tradiciones árabes reconocidas por la Unesco

  • Por Al Mayadeeen español
  • 06 Diciembre 2024
Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo. Foto: Scientific Reports.
Cultura

Irán resguarda el pintalabios más antiguo del mundo

  • Por Al Mayadeen español
  • 27 Marzo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024