Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Nuevo documental narra el viaje creativo detrás de "We Are the World"

Nuevo documental narra el viaje creativo detrás de "We Are the World"

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Agencias
  • 8 Enero 2024 03:51
  • 126 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El estreno será en el Festival de Cine de Sundance 2024 el día 19 de enero, y 10 días después en Netflix.

  • x
  • Documental narrará el viaje creativo detrás de
    Documental narrará el viaje creativo detrás de "We Are the World"

Eran 46 músicos. Algunos acababan de asistir a los American Music Awards del 28 de enero de 1985. Llegaron a los estudios A&M de Hollywood y entonaron las primeras letras de la canción We Are the World.

La historia de ese día hiló la trama del documental La noche más grande del pop, del realizador de Vietnam Bao Nguyen, programado para estrenar en el Festival de Cine de Sundance el día 19 de enero y luego en la plataforma Netflix. 

Con imágenes nunca antes vistas, el audiovisual mostró cómo los cantantes de EE.UU. Lionel Richie y Michael Jackson coescribieron los versos, y atrajeron a otros intérpretes para la grabación

Noticias Relacionadas

Carlos Alberto Cremata: Queremos abrazar a los hermanos palestinos

De La Demajagua a La Bayamesa: Cuba festeja su riqueza cultural

Hope we see more of this pic.twitter.com/Yp1lrBfjmA

— Ryan Smith (@Smitherhands) January 5, 2024

Durante el proceso de filmación, el productor Quincy Jones colocó un famoso letrero en la fachada del estudio: “Deja tus egos en la puerta”.

Para la reconstrucción del momento, compartieron sus recuerdos Bruce Springsteen, Smokey Robinson, Cyndi Lauper, Dionne Warwick, Huey Lewis y Kenny Loggins, así como músicos, ingenieros y miembros del equipo de producción.

Fruto de la inspiración original de Harry Belafonte, este esfuerzo tenía el motivo de recaudar una cantidad récord de dinero para aliviar la hambruna en África.

Tras su lanzamiento en marzo de 1985, el título devino uno de los más importantes jamás creados y recolectó más de 63 millones de dólares para la ayuda humanitaria. 

  • We Are the World
  • Música
  • Canción
  • Cultura
  • Netflix
  • Sudance
  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Silvio Rodríguez en Chile: legado y diálogo generacional
Cultura

Silvio Rodríguez en Chile: claves de sus conciertos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Octubre
“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot
Cultura

“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024