“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot
La iniciativa, lanzada bajo el lema “No hay música para el genocidio”, invitó a los creadores a retirar sus obras de estas plataformas como forma de protesta.
-
“No hay música para el genocidio”: Más de 400 artistas en boicot. Foto: Unsplash.
Más de 400 cantantes y artistas de todo el mundo anunciaron su participación en un boicot cultural destinado a retirar su música de las plataformas de streaming israelíes, en protesta por el genocidio en curso contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Según el periódico israelí Haaretz, la iniciativa, lanzada bajo el lema “No hay música para el genocidio”, invitó a los creadores a retirar sus obras de estas plataformas como forma de protesta.
Entre los firmantes ya confirmaron la banda británica Massive Attack, el conjunto escocés Primal Scream, el grupo indie estadounidense Japanese Breakfast, la cantautora estadounidense Carole King, la estrella del pop japonesa Rina Sawayama y el artista danés MO.
#VIDEO | MÚSICO PUERTORRIQUEÑO RESIDENTE EXIGE JUSTICIA PARA PALESTINA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 7, 2025
El músico y cantautor de Puerto Rico René Pérez Joglar conocido como Residente, inundó de rima combativa el Zócalo, el principal espacio público del de México, para exigir justicia para Palestina.
Frente a… pic.twitter.com/55qXckJI02
Rechazar el lavado de arte
En un comunicado, los organizadores de la campaña informaron que el boicot busca presionar a los principales sellos discográficos, incluidos Sony, Universal y Warner Music.
“La cultura no puede detener las bombas por sí sola”, señaló el informe.
No obstante, destacó que el arte es capaz de denunciar la represión política, orientar la opinión pública hacia la justicia y combatir el lavado de imagen y la normalización de cualquier empresa o nación que cometa crímenes contra la humanidad.
LEA TAMBIÉN: Festival de San Sebastián apoya a Gaza: "Es insoportable el horror"
El boicot forma parte de una ola más amplia de protestas y acciones culturales, deportivas y artísticas en todo el mundo en oposición al genocidio perpetrado por “Israel” en Gaza.
Hasta este 18 de septiembre, el número de mártires en el enclave superó los 65 mil, según el Ministerio de Salud, y la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.