Resuelven el enigma del niño prehistórico de Portugal
Este hallazgo es notable debido a la mezcla de rasgos humanos y neandertales en el individuo, lo cual llevó a la hipótesis de que pertenecía a una población mixta, teoría corroborada posteriormente.
-
Resuelven el enigma del niño prehistórico de Portugal.
Científicos dataron la edad de los restos de un niño de cuatro años encontrado hace casi tres décadas en el abrigo rocoso Lagar Velho, en Portugal.
De acuerdo con el estudio, publicado por la revista Science Advances, el infante vivió en un espacio temporal de hace 27 mil 700 o 28 mil 600 años.
Las expectativas generadas por este caso tuvieron su origen en la mezcla de facciones de humanos y neandertales encontradas en el individuo.
Tanto las proporciones del cuerpo como la mandíbula mostraban similitudes con nuestra subespecie antecesora, lo cual llevó a los investigadores a creer que el menor perteneció a una población mixta, teoría corroborada más tarde.
El esqueleto casi en su totalidad presentaba una mancha roja, y esto sugirió que fue envuelto en una piel de animal pintada antes de ser sepultado.
Según los expertos, la demora en la determinación de su antigüedad tuvo como causa la contaminación por raíces pequeñas que crecieron a través de los huesos, e impidieron el uso de métodos tradicionales de datación por carbono.
El avance de las técnicas científicas posibilitó determinar la edad mediante la medición de una proteína en la estructura ósea de un fragmento de brazo.
La autora del estudio, Bethan Linscott, dijo que ubicar al niño en una fecha temporal fue la oportunidad de devolverle una pequeña parte de su historia.
Por otro lado, el arqueólogo de la Universidad de Durham, Paul Pettitt, señaló que el estudio fue un ejemplo de la efectividad creciente de los métodos científicos para comprender mejor el pasado.
La investigación sobre los orígenes de la humanidad es tan importante como preservar los retratos de nuestros padres y abuelos, recordó el profesor de la Universidad de Lisboa, Joao Zilhao.