Científicos confirman por primera vez combate entre gladiador y león
Estudio forense reveló por primera vez evidencia física de combates entre gladiadores y leones en la antigua Roma.
-
Confirman por primera vez combate mortal entre gladiador y león
Un descubrimiento en Reino Unido reveló por primera vez pruebas arqueológicas de combates a muerte entre humanos y bestias en la arena.
Investigadores de la Universidad de Maynooth (Irlanda) descubrieron unas marcas de mordeduras en el esqueleto de un joven gladiador romano de unos mil 800 años de antigüedad.
Los restos fueron hallados durante una excavación realizada en 2004 en Driffield Terrace, a las afueras de York, un yacimiento considerado el único cementerio de gladiadores romanos bien conservado del mundo.
LEA TAMBIÉN: Descubren en Egipto ciudad perdida de más de tres mil años
El examen forense reveló marcas de mordeduras en su pelvis que, según el estudio publicado en Plos One, coincidieron con las de un gran felino, probablemente un león.
“Durante años, nuestra comprensión de estos espectáculos con animales tomó como base textos históricos y representaciones artísticas”, declaró el forense Tim Thompson.
-
Marcas halladas en el hueso ilíaco izquierdo. Foto: Plos One.
Tecnología al servicio
Los expertos utilizaron nuevas técnicas para analizar las heridas, incluyendo escaneos 3D y mostraron que el felino agarró al hombre por la pelvis.
“Pudimos determinar que las mordeduras ocurrieron aproximadamente en el momento de la muerte”, señaló Thompson.
Además de escanear la herida, los especialistas compararon su tamaño y forma con muestras de mordeduras de grandes animales del Zoológico de Londres.
-
Perforación fue identificada en la espina ilíaca izquierda del mismo individuo. Foto: Plos One.
Una vida corta y “algo brutal”
El esqueleto revelaba, además, la historia de una “vida corta y algo brutal”. Sus huesos estaban moldeados por músculos grandes.
Había evidencia de algunos problemas de columna vertebral (posiblemente causados por sobrecargas en la espalda), inflamación de pulmón y muslo, lesiones en el hombro así como desnutrición infantil, de la que se recuperó.
LEA TAMBIÉN: Descubren tumba de rey desconocido en Abidos, Egipto
En el cementerio encontraron hasta 82 esqueletos masculinos jóvenes y bien conservados, con restos procedentes de una amplia variedad de provincias romanas de todo el mundo.
Cada uno guarda pistas sobre este sangriento espectáculo que, más allá de entretener, reflejaba la ferocidad de un imperio.