Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño
Actividades similares son festejadas en países de Asia Oriental como Corea (donde el festival se conoce como Chuseok) y Vietnam (Tết Trung Thu).
-
Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño. Foto: Xinhua.
El calendario lunar, uno de los sistemas de medición del tiempo más antiguos de la humanidad, rige el pulso de festividades y ciclos agrícolas para millones de personas.
Pocas celebraciones ilustran tan claramente la vigencia de ese cronograma como el Festival de Medio Otoño.
Celebrado el decimoquinto día del octavo mes lunar, cuando el satélite natural se encuentra en su punto más lleno y brillante del año, este evento marca el final de la cosecha de otoño.
Sus orígenes se remontan a más de tres mil años en la China antigua, donde los emperadores rendían culto al cuerpo celeste para agradecer por las cosechas abundantes.
Con el tiempo, la celebración trascendió la corte imperial y se arraigó en el tejido social como una ocasión para la reunión familiar, la gratitud y la contemplación.
Hoy, aunque sus formas evolucionaron, el festival sigue siendo un pilar cultural en China y en gran parte de Asia, simbolizando la unidad y la plenitud.
La Luna se oxida: ¿Cómo llega el oxígeno a su superficie? https://t.co/8svU17Wn58#Luna #Oxido #Oxigeno #Superficie #VientoSolar pic.twitter.com/8ecZXZm8rj
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Orígenes mitológicos
La atmósfera del festival está impregnada de mitología, siendo la leyenda de Chang'e la más célebre.
Según el relato, la joven era la esposa del arquero Hou Yi, quien salvó al mundo derribando nueve de los diez soles que abrasaban la Tierra.
Como recompensa, recibió un elixir de inmortalidad. Sin embargo, un aprendiz codicioso intentó robarlo. Para protegerlo, Chang'e lo bebió y ascendió a la Luna, donde vive eternamente.
LEA TAMBIÉN: La Tirana: La fiesta patronal celebrada en el desierto de Chile
Simbolismo y los pasteles de luna
-
Dulces mooncakes
La luna llena es el símbolo central del festival, representando la reunión, la plenitud y la armonía.
Esta idea se materializa en los pasteles de luna o mooncakes, un manjar indispensable en cada hogar.
Redondos como la luna, estos dulces se elaboran tradicionalmente con una pasta densa de semillas de loto o frijol rojo y una yema de huevo en su interior, que simboliza la propia luna.
Calendario lunar en Asia Oriental
El sistema que rige festividades como la de Medio Otoño es, en rigor, un calendario lunisolar.
Para sincronizar los 12 meses lunares, que suman unos 354 días, con el año solar de 365 días, se introduce un mes intercalar periódicamente.
Este ajuste es crucial para que las festividades agrícolas no se desfasen de las estaciones.
La celebración no es exclusiva de China; actividades similares son festejadas en países de Asia Oriental como Corea del Sur (donde el festival se conoce como Chuseok) y Vietnam (Tết Trung Thu).
Aunque el calendario gregoriano es el estándar para la vida civil, el calendario lunar sigue siendo la referencia indispensable para la vida cultural y tradicional, demostrando una notable capacidad de coexistencia y adaptación.