Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño

Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 01:41
  • 16 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Actividades similares son festejadas en países de Asia Oriental como Corea (donde el festival se conoce como Chuseok) y Vietnam (Tết Trung Thu).

Escuchar
  • x
  • Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño. Foto: Xinhua.
    Calendario lunar: tradición del Festival de Medio Otoño. Foto: Xinhua.

El calendario lunar, uno de los sistemas de medición del tiempo más antiguos de la humanidad, rige el pulso de festividades y ciclos agrícolas para millones de personas.

Pocas celebraciones ilustran tan claramente la vigencia de ese cronograma como el Festival de Medio Otoño.

Celebrado el decimoquinto día del octavo mes lunar, cuando el satélite natural se encuentra en su punto más lleno y brillante del año, este evento marca el final de la cosecha de otoño.

Sus orígenes se remontan a más de tres mil años en la China antigua, donde los emperadores rendían culto al cuerpo celeste para agradecer por las cosechas abundantes.

Con el tiempo, la celebración trascendió la corte imperial y se arraigó en el tejido social como una ocasión para la reunión familiar, la gratitud y la contemplación.

Hoy, aunque sus formas evolucionaron, el festival sigue siendo un pilar cultural en China y en gran parte de Asia, simbolizando la unidad y la plenitud.

La Luna se oxida: ¿Cómo llega el oxígeno a su superficie? https://t.co/8svU17Wn58#Luna #Oxido #Oxigeno #Superficie #VientoSolar pic.twitter.com/8ecZXZm8rj

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025

Orígenes mitológicos

La atmósfera del festival está impregnada de mitología, siendo la leyenda de Chang'e la más célebre. 

Noticias Relacionadas

EE. UU. amenaza con suspender pacto de inteligencia con Reino Unido

Venezuela denuncia ante la ONU plan de agresión de EE. UU.

Según el relato, la joven era la esposa del arquero Hou Yi, quien salvó al mundo derribando nueve de los diez soles que abrasaban la Tierra. 

Como recompensa, recibió un elixir de inmortalidad. Sin embargo, un aprendiz codicioso intentó robarlo. Para protegerlo, Chang'e lo bebió y ascendió a la Luna, donde vive eternamente. 

LEA TAMBIÉN: La Tirana: La fiesta patronal celebrada en el desierto de Chile

Simbolismo y los pasteles de luna

  • Dulces mooncakes
    Dulces mooncakes

La luna llena es el símbolo central del festival, representando la reunión, la plenitud y la armonía. 

Esta idea se materializa en los pasteles de luna o mooncakes, un manjar indispensable en cada hogar.

Redondos como la luna, estos dulces se elaboran tradicionalmente con una pasta densa de semillas de loto o frijol rojo y una yema de huevo en su interior, que simboliza la propia luna.

Calendario lunar en Asia Oriental

El sistema que rige festividades como la de Medio Otoño es, en rigor, un calendario lunisolar. 

Para sincronizar los 12 meses lunares, que suman unos 354 días, con el año solar de 365 días, se introduce un mes intercalar periódicamente.

Este ajuste es crucial para que las festividades agrícolas no se desfasen de las estaciones.

La celebración no es exclusiva de China; actividades similares son festejadas en países de Asia Oriental como Corea del Sur (donde el festival se conoce como Chuseok) y Vietnam (Tết Trung Thu).

Aunque el calendario gregoriano es el estándar para la vida civil, el calendario lunar sigue siendo la referencia indispensable para la vida cultural y tradicional, demostrando una notable capacidad de coexistencia y adaptación.

  • Calendario lunar
  • Festival de Medio Otoño
  • Cultura
  • Asia oriental
  • China
  • Corea
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • 07 Octubre 22:05
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42

Temas relacionados

Ver más
Una de las tumbas descubiertas en la excavación. Foto: Academia China de Ciencias Sociales.
Cultura

Hallaron en China sepulcros de mil 800 años con tesoros

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio
China recibió el Año Nuevo Lunar con tradiciones milenarias. Foto: AP.
Cultura

China recibió el Año Nuevo Lunar con tradiciones milenarias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024