La voz de Hind Rajab llega a Festival de Cine de Doha
Conoce cómo la niña palestina Hind Rajab inspira La voz de Hind Rajab, del Festival de Cine de Doha.
-
La voz de Hind Rajab inspira Festival de Cine de Doha
El Festival de Cine de Doha el pasado 20 de noviembre comenzó con el eco de una voz infantil que pedía ayuda desde la Franja de Gaza.
La película inaugural, La voz de Hind Rajab, transformó la apertura en un acto de memoria colectiva, situando la historia de la pequeña Hind Rajab en el centro del debate cinematográfico.
Contexto básico del Festival de Cine de Doha 2025
Celebrado entre el 20 y el 28 de noviembre, el festival reunió en sedes como el Msheireb Downtown y el Museo de Arte Islámico un total de 97 películas procedentes de 62 países.
La actual edición convirtió a la capital de Qatar en un punto de encuentro para cineastas de todo el globo.
LEA TAMBIÉN: Película sobre niña mártir de Gaza conmociona el Festival de Venecia
El gesto simbólico de abrir con la historia de Hind
La decisión de inaugurar con la historia de Hind Rajab no fue casual. Representó una declaración de principios, un acto que alinea al evento con la memoria de las víctimas civiles en el genocidio perpetrado por "Israel".
Hind Rajab era una niña palestina de cinco años. Su historia, que sintetiza la de miles de infancias truncadas en Gaza, comenzó en enero de 2024.
Mientras huía con su familia en un coche, quedó atrapada bajo fuego. Sola y rodeada por los cuerpos de sus familiares, consiguió realizar una llamada a los servicios de emergencia de la Media Luna Roja Palestina.
Su voz, grabada durante ese último contacto, se convirtió en un testimonio desgarrador de la vulnerabilidad y el terror que enfrentan los civiles.
“La voz de Hind Rajab”: así transforma el cine una llamada de auxilio en memoria colectiva
-
La voz de Hind Rajab llega a Festival de Cine de Doha
La directora tunecina Kaouther Ben Hania construye en La voz de Hind Rajab una obra profundamente ética.
El filme, una coproducción tunecino-francesa que cuenta con productores ejecutivos como Brad Pitt y Joaquin Phoenix, evita la violencia gráfica para centrarse en la experiencia de la escucha.
La cinta recrea un centro de operaciones donde el personal de emergencias recibe la llamada de la niña palestina.
Todo el peso dramático recae en el audio real y en las reacciones de quienes lo oyen, una propuesta que le valió el León de Plata – Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia tras una ovación histórica de casi 24 minutos.
Ahora, el audiovisual se perfila como una firme candidata a los premios Óscar de 2026.
Programación palestina y memoria en pantalla
Junto a la historia de Hind, la programación incluyó otros títulos que construyen un mosaico de la experiencia palestina.
Películas como With Hasan in Gaza, Once Upon a Time in Gaza o Palestine 36 ofrecieron miradas diversas sobre la vida cotidiana, la resistencia y el archivo histórico.
Estas obras, en conjunto, tejieron un relato coral que se niega a que el dolor quede sin representación, ofreciendo al público internacional un contexto humano que las noticias a menudo omiten.
“The Sea”: La polémica de la película israelí elegida para los Oscar https://t.co/prG2y5yoie#PremioOscar #Filme #IsraelGenocida pic.twitter.com/jpfeJ1VvxM
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 20, 2025
Cine, ética y duelo compartido
El eco del Festival de Cine de Doha y la historia de la niña palestina Hind Rajab llega al mundo hispanohablante con un mensaje claro: el cine sigue siendo una herramienta fundamental para la memoria y la empatía.
La voz de Hind, rescatada del olvido, demuestra el poder de un relato individual para romper la deshumanización de las estadísticas.
Su historia nos interpela directamente y motiva a la acción ante el sufrimiento de todo un pueblo.
Al Mayadeen Español