Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Poeta Najwan Darwish exorciza el dolor de Palestina con sus versos

Poeta Najwan Darwish exorciza el dolor de Palestina con sus versos

  • Autor: Watfa Salloum
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 30 Enero 2024 22:10
  • 510 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El palestino Najwan Darwish escuchó desde muy joven el sonido de las bombas y sintió la necesidad de denunciar los efectos de su estallido.

  • x
  •  Poeta Najwan Darwish en Bogotá. Foto: El País.
    Poeta Najwan Darwish en Bogotá. Foto: El País.

La guerra y el dolor de la pérdida estremecen a aquellos que aman a su patria, pero ¿cómo actuar sobre esta realidad? ¿Cómo tejer con palabras el sufrimiento? ¿Cómo guardar una historia para que las futuras generaciones conozcan el verdadero nombre de las cosas?

El palestino Najwan Darwish escuchó desde muy joven el sonido de las bombas y sintió la necesidad de describir su furia, "cuando el cielo se abre como carne viva". 

Quizás por eso, un día cambió el estetoscopio de la carrera de medicina por las teclas de una máquina de escribir y muy pronto consiguió trabajo como periodista cultural en el diario Al Araby Al Jadeed (El Nuevo Árabe), en Londres. 

A sus 45 años, editoriales de más de 20 idiomas tradujeron sus nueve poemarios y elogiaron su capacidad para trasmitir la esperanza y la fuerza de la resistencia. 

Uno de sus libros, Nada más que perder, resultó incluido por National Public Radio en la lista de las mejores obras publicadas en Estados Unidos en 2014.

“Fado, dormiré como hace la gente 

 

cuando caen las bombas 

 

cuando el cielo se abre como carne viva, 

 

soñaré, pues, como hace la gente 

 

cuando caen las bombas: 

 

soñaré con traiciones”. 

De esta forma, el artista describió el violento ataque lanzado por “Israel” contra Gaza durante la Operación Plomo Fundido en 2008 y la masacre de entre mil 385 y mil 419 personas, en su mayoría civiles. De hecho, sus últimos versos fueron:

 “La tierra es tres clavos 

 

y por piedad un martillo 

 

Detente, Señor. 

 

Detén los aviones. 

 

¿Van a venir más? 

 

¿Van a venir más?"

Otras de sus publicaciones, Agotado en la cruz, trasmitió el testimonio directo de la imaginación devastada por la realidad de las familias, separadas desde hace varias generaciones. 

Por esta creación, Najwan ganó el Premio Sarah Maguire, otorgado al mejor producto de un poeta vivo de África, Asia o América Latina traducido al inglés. 

También recibió el prestigioso galardón internacional de Poesía Cilento por su obra Nos despertamos una vez en el paraíso.

La versión de ese escrito llegó a las librerías a finales de 2021 por medio de la editorial italiana Ponte del Sale y gracias a la labor de la crítica literaria Simone Sibellio.

Muchos de esos versos fueron centro de atención en el XII Festival de Literatura de Bogotá, inaugurado el pasado 10 de noviembre de 2023. 

Durante el evento Najwan Darwish asistió a una reunió con el ministro de cultura de Colombia, Juan David Correa, y juntos participaron en el emotivo recital de su poema Durmiendo en Gaza. 

La actividad tejió un viaje a la literatura palestina y su conexión con las experiencias de exilio y desarraigo en la literatura colombiana.

"Si pudiera volver,

 

no lo haría bajo ningún otro estandarte. 

 

Te abrazaría aun 

 

con las manos mutiladas 

 

No quiero alas en el paraíso. 

 

Solo quiero tus tumbas a orillas del río, 

 

quiero la eternidad en la mesa del desayuno 

 

con el pan y el aceite. 

 

Tan solo te quiero a ti, 

 

tierra, 

 

mi derrotado estandarte". 

Quizás el pueblo palestino no tenga equipamientos tan mortales frente a su enemigo, pero el amor y apego a su tierra los convirtió en guerreros, con armas tan suaves y fuertes como la poesía. 

Noticias Relacionadas

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

Argelia: 63 años de soberanía

  • Najwan Darwish
  • Poesía
  • Cultura
  • Culturales del Medio Oriente
  • x

Más Visto

La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Brigadas Al Quds emboscan a tropas israelíes y deja 40 bajas en Gaza

Brigadas Al Quds emboscan a tropas israelíes y deja 40 bajas en Gaza

  • 05 Julio 04:42
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03

Temas relacionados

Ver más
Freddy Ñáñez presenta "Sobre Blanco", un viaje a la poesía
Cultura

Freddy Ñáñez presenta libro "Sobre Blanco" en exposición de poesía

  • Por Al Mayadeeen español
  • 14 Noviembre 2024
Darwish: Un poeta para la memoria, para la libertad de Palestina. Foto: Reuters.
Cultura

Darwish: Un poeta para la memoria y la libertad de Palestina

  • Por Al Mayadeen español
  • 10 Agosto 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024