Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual
La luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra, y se ve un poco más grande y luminoso que lo habitual.
-
Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual
El cielo nocturno de este 5 de noviembre presenta un espectáculo astronómico singular: la superluna del castor.
Dicho fenómeno ocurre cuando el satélite natural coincide con su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y parece hasta un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo habitual.
¿Qué es la superluna del castor?
Aunque cada mes tenemos una luna llena, no siempre se encuentra en el perigeo de su órbita elíptica.
Cuando ambos eventos se alinean, el disco lunar adquiere un tamaño aparente y una luminosidad superiores a la media, y genera un impacto visual notable.
LEA TAMBIÉN: Anuncian avistamiento de la Luna Fresa
Definición del fenómeno
Para entender el evento, es crucial diferenciar una luna llena convencional de una superluna.
Nuestro satélite natural sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra, y esto significa que su distancia varía constantemente.
El punto más lejano se llama apogeo, y el más cercano, perigeo. Una superluna se produce cuando la la fase llena ocurre a menos del 10 por ciento de la distancia de su perigeo.
La Tierra refleja cada vez menos la luz del Sol https://t.co/TpuLfxD7MO#Tierra #Sol #Luz pic.twitter.com/3GsZgYqZpV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 6, 2025
Origen cultural y tradiciones de la superluna del castor
Más allá de la explicación científica, el nombre “luna del castor” posee raíces culturales.
Su origen se remonta a las antiguas tribus nativas norteamericanas, así como a los colonos europeos, quienes utilizaban los ciclos como un calendario natural para guiar sus actividades estacionales.
Para ellos, la luna llena de noviembre era una señal inequívoca del acercamiento del invierno y era el momento de prepararse.
Relatos de ancianos algonquinos describen cómo este cuerpo celeste iluminaba las noches, facilitando las últimas tareas antes de la llegada de las nieves.
Tradiciones de los nativos americanos
La nomenclatura, específicamente, se asocia con el período en que los castores finalizan la construcción de sus diques y se retiran a sus madrigueras para pasar el invierno.
Era también la temporada ideal de colocar trampas para estos roedores, cuya piel era fundamental para fabricar abrigos cálidos.
Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espaciohttps://t.co/rk4xNAmyLK#Marte #Luna #Ciencia #Tecnologia pic.twitter.com/0CffRR0FEK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 12, 2025
Características astronómicas: tamaño y brillo de la superluna del castor
Las lunas llenas se aprecian fácilmente a simple vista, pero observarlas con unos binoculares para astronomía o un buen telescopio de jardín puede ayudar a descubrir detalles específicos, como cráteres y lugares de alunizaje.
Esta es la segunda de las tres superlunas de 2025, situada entre la de la Cosecha, en octubre, y la llamada Fría, en diciembre, que también se verá más grande de lo habitual.
Al Mayadeen Español