Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual

Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 5 Noviembre 21:20
  • 17 Visualizaciones

La luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra, y se ve un poco más grande y luminoso que lo habitual.

Escuchar
  • x
  • Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual
    Superluna del castor: 14 por ciento más grande de lo habitual

El cielo nocturno de este 5 de noviembre presenta un espectáculo astronómico singular: la superluna del castor.

Dicho fenómeno ocurre cuando el satélite natural coincide con su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y parece hasta un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo habitual.

¿Qué es la superluna del castor?

Aunque cada mes tenemos una luna llena, no siempre se encuentra en el perigeo de su órbita elíptica. 

Cuando ambos eventos se alinean, el disco lunar adquiere un tamaño aparente y una luminosidad superiores a la media, y genera un impacto visual notable.

LEA TAMBIÉN: Anuncian avistamiento de la Luna Fresa

Definición del fenómeno 

Para entender el evento, es crucial diferenciar una luna llena convencional de una superluna. 

Noticias Relacionadas

Terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán

Paso del huracán Melissa causa “cuantiosos daños” en Cuba

Nuestro satélite natural sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra, y esto significa que su distancia varía constantemente.

El punto más lejano se llama apogeo, y el más cercano, perigeo. Una superluna se produce cuando la la fase llena ocurre a menos del 10 por ciento de la distancia de su perigeo. 

La Tierra refleja cada vez menos la luz del Sol https://t.co/TpuLfxD7MO#Tierra #Sol #Luz pic.twitter.com/3GsZgYqZpV

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 6, 2025

Origen cultural y tradiciones de la superluna del castor

Más allá de la explicación científica, el nombre “luna del castor” posee raíces culturales. 

Su origen se remonta a las antiguas tribus nativas norteamericanas, así como a los colonos europeos, quienes utilizaban los ciclos como un calendario natural para guiar sus actividades estacionales.

Para ellos, la luna llena de noviembre era una señal inequívoca del acercamiento del invierno y era el momento de prepararse.

Relatos de ancianos algonquinos describen cómo este cuerpo celeste iluminaba las noches, facilitando las últimas tareas antes de la llegada de las nieves.

Tradiciones de los nativos americanos

La nomenclatura, específicamente, se asocia con el período en que los castores finalizan la construcción de sus diques y se retiran a sus madrigueras para pasar el invierno.

Era también la temporada ideal de colocar trampas para estos roedores, cuya piel era fundamental para fabricar abrigos cálidos. 

Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espaciohttps://t.co/rk4xNAmyLK#Marte #Luna #Ciencia #Tecnologia pic.twitter.com/0CffRR0FEK

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 12, 2025

Características astronómicas: tamaño y brillo de la superluna del castor 

Las lunas llenas se aprecian fácilmente a simple vista, pero observarlas con unos binoculares para astronomía o un buen telescopio de jardín puede ayudar a descubrir detalles específicos, como cráteres y lugares de alunizaje.

Esta es la segunda de las tres superlunas de 2025, situada entre la de la Cosecha, en octubre, y la llamada Fría, en diciembre, que también se verá más grande de lo habitual.

  • Superluna del castor
  • Luna llena
  • Tierra
  • MedioAmbiente
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • 30 Octubre 23:39

Temas relacionados

Ver más
La Tierra vivió uno de sus días más cortos en millones de años. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

La Tierra acaba de vivir uno de sus días más cortos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto
El polo norte magnético cambia de posición. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

El polo norte magnético cambia de posición

  • Por Al Mayadeeen español
  • 25 Diciembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024