¿Por qué este río hierve? Descubren su ecosistema único
Con aguas que alcanzan los 100 grados Celsius, este río del Amazonas es un laboratorio de vida extrema...
-
El río Shanay-timpishka (Amazonía peruana), conocido como río hirviente. Foto: Wikimedia Commons
Tras casi una década de su descubrimiento, investigadores detallaron los cambios en el ecosistema del río Shanay-timpishka, conocido como el "río hirviente" por superar temperaturas de 90 grados Celsius.
Según el portal especializado Ambientum, su calor inusual —en algunos puntos llega a los 100 grados Celsius— limitó de manera drástica la diversidad de organismos.
Este fenómeno surgió por fuentes geotérmicas en las profundidades del subsuelo, ubicadas en Mayantuyacu, corazón de la Amazonía peruana.
-
¿Por qué este río hierve? Descubren su ecosistema único
Su entorno extremo solo permitó la supervivencia de especies termorresistentes y favoreció el desarrollo de microorganismos adaptados a condiciones únicas.
Incluso la vegetación circundante evolucionó para tolerar los vapores constantes, lo que convirtió al río en un "laboratorio natural de evolución", como destacó Ambientum.
Cuando el hallazgo se hizo público en febrero de 2016, el geocientífico Andrés Ruzo, su descubridor, relató a la BBC los efectos letales del río: "He visto todo tipo de animales caer en sus aguas (…) Lo primero que pierden son los ojos que, aparentemente, se cocinan muy rápido: adquieren un color blanquecino (…) así que van perdiendo fuerzas”.
Sin embargo, al igual que otras zonas de la Amazonía, el Shanay-timpishka enfrenta amenazas como la deforestación, la minería ilegal y el turismo no regulado, que ponen en riesgo su frágil equilibrio.