¿Qué ocurrirá en el cielo nocturno del hemisferio norte este mes?
Planetas visibles y una constelación mitológica marcan el calendario astronómico de este mes.
-
¿Qué ocurrirá en el cielo nocturno del hemisferio norte este mes?¿Qué ocurrirá en el cielo nocturno este mes? Imagen: Vito Technology, Inc.
El cielo de julio en el hemisferio norte ofrecerá su belleza natural con varios cuerpos celestes que podrán observarse desde la Tierra, según el más reciente informe del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL).
Planetas visibles
Venus será apreciable durante los 31 días en el este antes del amanecer, cerca del cúmulo estelar de las Pléyades y las estrellas Aldebarán y Capella.
Marte se asomará poco tiempo al anochecer, especialmente el 28 de julio, cuando estará acompañado por la Luna creciente.
LEA TAMBIÉN: Marte y la Luna: El siguiente paso en la conquista del espacio
Júpiter comenzará a ganar altura en el cielo matutino a partir de mediados de mes, preparándose para un encuentro cercano con Venus en agosto.
Mercurio también hará una aparición fugaz en los primeros días del calendario veraniego, poco después de la puesta del sol, mientras Saturno se dejará ver a partir de la medianoche, con un ascenso hacia el sur hasta el amanecer.
-
Fases de la Luna en julio. Imagen: Roen Kelly.
El águila de los cielos
Además de los planetas, la constelación Aquila, conocida como el águila, será identificable en el cielo oriental durante la primera mitad de la noche.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué la NASA y la India estudiarán osos de agua en el espacio?
Su estrella principal, Altair, será una de las más brillantes de la temporada estival, y formará parte del Triángulo de Verano, junto a Vega y Deneb.
La segunda mitad del mes ofrecerá mejores condiciones para observar el sistema, pues la Luna saldrá más tarde y dejará el cielo más oscuro.
-
El 16 de julio, Neptuno se situará entre Saturno y la Luna. Imagen: Roen Kelly.
60 años desde que vimos Marte de cerca
Julio de 2025 marca también los 60 años de la misión Mariner 4, que en 1965 realizó el primer sobrevuelo exitoso del planeta rojo, y abrió una nueva era para las misiones robóticas a larga distancia en la exploración espacial.
Ya sea admirando planetas, siguiendo una constelación o recordando el primer vistazo a Marte, este será un mes para mirar hacia arriba y reencontrarse con el cosmos.