Hallan más de tres mil bidones radiactivos frente a Galicia, España
Los científicos cartografiaron unos 140 kilómetros cuadrados del lecho marino, mediante la ayuda del robot submarino UlyX y 15 inmersiones profundas.
-
Misión impulsada por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Foto: Ecole Normale Supérieure de Paris / Javier Escartín.
Una expedición de Francia detectó más de tres mil bidones con residuos radiactivos en la Fosa Atlántica, a unos cientos de kilómetros de la costa de Galicia, España, en uno de los mayores vertederos nucleares del mundo.
El estudio lo impulsó el Centro Nacional para la Investigación Científica del país galo (CNRS) y lo dirigió el investigador Javier Escartín, a bordo del buque oceanográfico L’Atalante.
Los científicos cartografiaron unos 140 kilómetros cuadrados del lecho marino, mediante la ayuda del robot submarino UlyX y 15 inmersiones profundas.
Durante la operación recogieron muestras de sedimentos en 26 puntos y encontraron trampas para peces, claves para determinar el impacto del basurero nuclear.
🧪⚒️ #NODSSUM cruise - WOW behind and WOW! Science day: Ulyx came back from a sonar survey at a site visited by AUV Epaulard in 1983 - >600 barrels more (>1800 to date) + a CTD/rosette during the dive, succesful sediment coring, and two fish traps recovered w/ 5 rattails (grenadiers).
— Javier Escartín (@jescartin.bsky.social) 28 de junio de 2025, 12:09
[image or embed]
Francia investiga, Europa guarda silencio
A pesar de la magnitud del hallazgo, ni la Unión Europea ni el Gobierno español lideran acciones para evaluar o remediar el impacto.
El Consejo de Seguridad Nuclear de España declaró que no existen niveles preocupantes de radiactividad en la costa ibérica ni en el Cantábrico.
LEA TAMBIÉN: La AIEA no reporta radiación tras agresión a sitios nucleares iraníes
No obstante, la Xunta de Galicia solicitó información oficial al Ejecutivo central, mientras el delegado del Gobierno en la región aseguró que mantiene contacto con la expedición científica y los resultados serán compartidos con las comunidades autónomas.
-
Hallan más de tres mil bidones radiactivos frente a Galicia, España
Legado tóxico heredado del siglo XX
El derrame de residuos radiactivos en esta zona del Atlántico comenzó en la década de 1940, cuando barcos de Reino Unido, Bélgica y Países Bajos arrojaron desechos nucleares en aguas internacionales.
Según Greenpeace, en total se depositaron cerca de 220 mil bidones, convirtiendo la Fosa Atlántica en el punto con más residuos radiactivos del planeta.
Acuerdos internacionales firmados en 1992 y 1993 prohibieron oficialmente estos vertidos, pero no ofrecieron soluciones para la contaminación generada.