Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. El mundo pierde color: Las mariposas pasan a tonos apagados

El mundo pierde color: Las mariposas pasan a tonos apagados

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Octubre 03:33
  • 47 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

A medida que los seres humanos sustituyen estos ecosistemas por monocultivos, los colores de las lepidópteras se desvanecen.

Escuchar
  • x
  • El mundo pierde color: Mariposas sin tonos brillantes
    Mariposa Amiga arnaca encontrada en una plantación de eucalipto

Ya sea de un rojo deslumbrante, un verde intenso o una palidez fantasmal, la riqueza de un bosque tropical ofrece a las mariposas una diversidad de hábitats para comunicarse, camuflarse y reproducirse.

Sin embargo, a medida que los seres humanos sustituyen estos ecosistemas por monocultivos, los colores de las lepidópteras se desvanecen. 

“Los tonos de sus alas no son casuales: se han diseñado a lo largo de millones de años”, afirma el investigador y fotógrafo Roberto García-Roa, quien participa en un proyecto sobre ese fenómeno en el estado brasileño de Espírito Santo.

Estos hallazgos forman parte de un conjunto más amplio de investigaciones sobre la llamada decoloración, un proceso que analiza cómo la pérdida de biodiversidad altera los matices del mundo natural.

¿Y si no lloviera en la Amazonía?https://t.co/rU3TsgLdPV#Amazonia #Naturaleza #CalentamientoGlobal pic.twitter.com/QLjiNkBMm5

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 2, 2025

La pérdida del color

Las mariposas son un modelo ideal para este tipo de estudios: figuran entre los organismos más coloridos del planeta.

En la naturaleza, toda paleta cromática evoluciona en respuesta a las presiones de la selección natural. 

Noticias Relacionadas

La minería ilegal crece y arrasa bosques en Perú

España registró más de 300 mil hectáreas quemadas en agosto

Un ejemplo clásico es el de la polilla moteada, que en el siglo XX se volvió negra durante la Revolución Industrial para confundirse con el entorno cubierto de hollín.

Pero los cambios actuales parecen mucho más rápidos y generalizados, impulsados directamente por la actividad humana.

Trabajo de campo en Brasil

  • El mundo pierde color: Las mariposas pasan a tonos apagados
    El mundo pierde color: Las mariposas pasan a tonos apagados

En Espírito Santo, los investigadores registraron 31 especies en los bosques nativos, frente a solo 21 en las plantaciones de eucalipto.

Según declaró a The Guardian la investigadora Maider Iglesias-Carrasco, de la Universidad de Copenhague, las especies más comunes en las plantaciones son de tonos marrones, y el paisaje transmite una sensación de vacío y uniformidad.

Un fenómeno global

Desde 2019, los científicos advierten que las especies más vistosas son las primeras en desaparecer tras la deforestación, probablemente debido a su mayor vulnerabilidad ante los depredadores y la pérdida de vegetación nativa.

La pérdida de color no se limita a las mariposas: los arrecifes de coral se están blanqueando, los océanos adquieren tonalidades más verdosas y algunos estudios prevén que los arcoíris sean cada vez menos visibles en regiones densamente pobladas y contaminadas.

Crece el sargazo y el Caribe se ahoga https://t.co/1VQ7dHrtOO#MedioAmbiente #Sargazo #Mexico #Caribe #Contaminacion #Mar pic.twitter.com/eLHyFVhAeQ

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 7, 2025

Señales de esperanza

Aun así, hay ejemplos alentadores. En zonas de la Amazonía que se regeneraron durante tres décadas tras ser utilizadas como pastizales, los investigadores observaron el regreso de mariposas de matices intensos, un indicio de que la restauración forestal puede devolver la vida a los ecosistemas.

Desde la selva amazónica hasta California y España, los monocultivos forestales siguen expandiéndose.

Las plantaciones de eucalipto, cultivadas principalmente para producir pulpa de papel, madera y papel higiénico, cubren ya más de 22 millones de hectáreas (unos 54 millones de acres) en todo el mundo.

  • color de mariposas
  • siembra de eucalipto
  • monocultivos
  • Bosque amazónico
  • Medio Ambiente
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • 07 Octubre 22:05
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42

Temas relacionados

Ver más
La minería ilegal crece y arrasa bosques en Perú. Foto: AP.
Medio Ambiente

La minería ilegal crece y arrasa bosques en Perú

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Septiembre
España registró más de 300 mil hectáreas quemadas en agosto
Medio Ambiente

España registró más de 300 mil hectáreas quemadas en agosto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Septiembre
Tormentas supercelulares en los alpes.
Medio Ambiente

Tormentas supercelulares serán cada vez más frecuentes en Europa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Septiembre
Terremoto de magnitud 6,0 sacude Afganistán
Medio Ambiente

Terremoto de magnitud 6,0 sacude Afganistán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024