Cumbre de los Pueblos en Belém desafía las soluciones de la COP30
Miles de representantes de movimientos sociales de 62 países participan en el encuentro para intercambiar experiencias y “denunciar a quienes destruyen” el medioambiente.
-
Cumbre de los Pueblos en Belém desafía las soluciones de la COP30. Foto: Colectivo Audiovisual Apoena.l Apa
Con marchas y debates, la Cumbre de los Pueblos inició en Belém con el propósito de contrarrestar las “soluciones” propuestas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Miles de representantes de movimientos sociales de 62 países participan en el encuentro para intercambiar experiencias y “denunciar a quienes destruyen” el medioambiente.
El evento, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre de 11:00 a 01:00 GMT, tiene lugar en el campus de Guamá de la Universidad Federal de Pará, en Belém.
COP30: Inicia el diálogo climático desde la Amazoníahttps://t.co/MVseG7qDzZ#Cop30 #Clima #Amazonía pic.twitter.com/VZ7mEeH9AO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 6, 2025
Alternativas de movimientos sociales de la COP30
Un día antes del inicio de la Cumbre de los Pueblos, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra realizó un acto en AgriZone, un área creada por la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria como parte del programa de la COP30.
Esa misma noche, una protesta en la denominada “Zona Azul”, espacio oficial de negociaciones, exigió la aplicación de impuestos a las grandes fortunas. La manifestación, que comenzó alrededor de las 22:30 GMT, terminó con algunos disturbios.
Aun así, el encuentro de organizaciones populares busca destacar no solo por las protestas, sino también por el diálogo y la diversidad.
Durante cinco días, hay anuncios de debates abiertos a la ciudadanía en un ambiente de convivencia colectiva, con sesiones plenarias, un espacio dedicado a la infancia y la adolescencia, una feria popular, una cocina solidaria, actividades culturales y la presentación de demandas.
🌎 COP30: DESDE EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA LÍDERES DEL MUNDO DEBATEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025
‼️ Líderes mundiales se reúnen en Belém, Brasil, en un intento por reactivar la lucha contra el cambio climático. Un esfuerzo que se ve amenazado por las divisiones políticas, las… pic.twitter.com/GwTufpfESc
Más de 30 mil personas participan en la Cumbre
El programa de la Cumbre tiene estructura en torno a seis ejes: territorios y soberanía alimentaria; reparaciones históricas y racismo ambiental; transición justa; democracia e internacionalismo de los pueblos; ciudades justas y periferias vibrantes; y feminismo popular y resistencia de las mujeres.
A partir de estos temas, las organizaciones participantes subrayaron en una carta política que “los países que toman las decisiones resultaron negligentes o presentaron soluciones totalmente ineficaces”.
La reunión, que congrega a más de 30 mil personas, representa una respuesta concreta de la sociedad civil frente a lo que denomina "la inercia y la falta de compromiso de la Conferencia de las Partes."
Al Mayadeen Español