Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. COP30: Brasil y México reclaman acción global y justicia climática

COP30: Brasil y México reclaman acción global y justicia climática

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 19:31
  • 7 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las decisiones sobre el sector energético serán determinantes para el éxito o fracaso en la lucha contra el cambio climático

Escuchar
  • x
  • COP30: Brasil y México llaman a energías limpias y acción global
    COP30: Brasil y México llaman a energías limpias y acción global

En la cumbre previa a la XXX Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), realizada en Belém, en la Amazonía, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el negacionismo ambiental y urgió a una acción global centrada en la descarbonización y la justicia social.

Subrayó que las decisiones sobre el sector energético serán determinantes para el éxito o fracaso en la lucha contra el cambio climático y definió el evento como una “cumbre de la implementación”, destinada a convertir las promesas del Acuerdo de París en resultados concretos.

Una década después de aquel pacto, señaló dos tendencias preocupantes:  

  • Las emisiones globales continúan en aumento  
  • La dependencia de los combustibles fósiles apenas disminuye

Además, denunció la desinformación promovida por grupos extremistas, que obstaculizan la acción global y perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental.

La pesadilla tóxica de Gaza: 260 mil toneladas de basura sin recogerhttps://t.co/oneUshv3pq#FranjaDeGaza #IsraelGenocida pic.twitter.com/enkMVEvNDQ

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025

Fondo verde y transición justa

Durante su intervención, Lula da Silva presentó una hoja de ruta basada en tres ejes: transición energética, justicia climática y protección de los bosques tropicales.

Entre sus propuestas destacó la creación de un fondo nacional para canalizar los ingresos del petróleo y el gas hacia energías limpias, impulsando así una transición justa y ordenada.

Noticias Relacionadas

Macron cuestiona ataques de EE. UU. durante visita oficial a México

Irán desmiente plan para asesinar a la embajadora israelí en México

Asimismo, presentó el Tropical Forests Forever Facility, un mecanismo internacional destinado a recompensar a los países que conserven sus bosques tropicales.

El presidente también enfatizó la dimensión social de la crisis climática: más de dos mil millones de personas carecen de combustibles adecuados para cocinar, y cientos de millones no tienen acceso a electricidad.

Su mensaje fue respaldado por líderes como António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, quien alertó sobre la imposibilidad actual de alcanzar el límite de 1,5 grados Celsius de aumento de la temperatura global.

Desde Chile, Gabriel Boric condenó el negacionismo climático, mientras la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, reclamó mayor responsabilidad de las potencias por no capitalizar el fondo de pérdidas y daños.

🌎 COP30: DESDE EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA LÍDERES DEL MUNDO DEBATEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

‼️ Líderes mundiales se reúnen en Belém, Brasil, en un intento por reactivar la lucha contra el cambio climático. Un esfuerzo que se ve amenazado por las divisiones políticas, las… pic.twitter.com/GwTufpfESc

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 7, 2025

México advierte sobre la “parálisis” global

México declaró la adaptación al cambio climático como un asunto de seguridad nacional y anunció que elaborará su primera Política Nacional de Adaptación en 2026.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, instó a los líderes a abandonar los discursos vacíos y asumir compromisos reales.

Recordó los recientes desastres naturales en México, donde lluvias torrenciales dejaron al menos 83 muertos y más de una decena desaparecidos.

COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzashttps://t.co/ioca7vBoac#Brasil #COP30 #Amazonia #CambioClimatico pic.twitter.com/Y6Dodpck9e

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 8, 2025

Nuevos compromisos de México: NDC 3.0 y la “Gran Selva Maya”

En el marco de la COP30, Bárcena presentó la Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), con metas climáticas “formuladas por primera vez en términos absolutos”.

La nación estableció un compromiso a limitar sus emisiones a entre 364 y 404 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa una reducción superior al 50 por ciento respecto al escenario tendencial, sin condicionamientos externos.

Estas metas forman parte del Plan México, una estrategia de nueva industrialización sustentable que abarca sectores clave como transporte, energía, agricultura, residuos y construcción.

La COP30, celebrada en la Amazonía brasileña, reúne a más de 190 países para definir estrategias globales frente a la emergencia climática.

  • Cop30
  • Brasil
  • México
  • Energías limpias
  • Lula Da Silva
  • acción global
  • Acuerdo De París
  • Alicia Bárcena
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00

Temas relacionados

Ver más
COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzas
Medio Ambiente

COP30 en Belém: impulso a la descarbonización mundial

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre
COP30: Lula anuncia nueva “fase de implementación” climática
Medio Ambiente

COP30: Lula anuncia nueva “fase de implementación” climática

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Noviembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024