COP30: Inicia el diálogo climático desde la Amazonía
Líderes presentes en la COP 30 convocan al mundo a actuar contra el cambio climático global e instan a proteger la biodiversidad amazónica.
-
COP30: Inicia el diálago climático desde la Amazonía
Líderes de todo el mundo se reúnen en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, en su intento por salvar la lucha contra el cambio climático, amenazada por divisiones políticas, tensiones internacionales y la ausencia de uno de los mayores contaminantes: Estados Unidos.
Más de medio centenar de mandatarios respondieron a la convocatoria del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para acudir a esta ciudad fluvial.
Por primera vez, un evento climático se desarrolla en el corazón de la Amazonía, símbolo planetario de biodiversidad y también epicentro de una disputa entre el extractivismo global y los pueblos que defienden la selva.
LEA TAMBIÉN: ¿Y si no lloviera en la Amazonía?
Lula: “Esta debe ser la COP de la verdad”
-
Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: AP.
Durante la inauguración, Lula combinó un mensaje de esperanza con una advertencia contundente: “Esta debe ser la COP de la verdad”.
El mandatario brasileño reivindicó la voz de las comunidades amazónicas, los pueblos indígenas y el Sur Global, al tiempo que cuestionó el incumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París por parte de las potencias desarrolladas.
Al recordar que pasaron más de tres décadas desde la Cumbre de Río de 1992, insistió que “hoy regresamos al punto de partida con una crisis mucho más grave y menos tiempo para reaccionar”.
Lula subrayó que 2024 fue el primer año en que la temperatura global superó los 1,5 grados Celsius (°C) sobre los niveles preindustriales, y alertó que, de no reducirse las emisiones, el planeta podría alcanzar un aumento de 2,5 °C para 2056, con consecuencias devastadoras.
El presidente denunció que “el egoísmo de los países ricos sigue bloqueando los avances multilaterales”, crea un escenario de desconfianza y parálisis global.
COP 30 Belém: Llegan pueblos indígenas de América Latina https://t.co/GDmlycoTP9#AmericaLatina #Belem #COP30 #PueblosIndigenas pic.twitter.com/62U3FyKblE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 2, 2025
Guterres: “El límite de 1,5 °C es una línea roja para la humanidad”
-
António Guterres. Foto: Reuters.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que el mundo falló en mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 °C y exigió medidas urgentes.
Pidió un “cambio de paradigma fundamental” para limitar y revertir el sobrecalentamiento, y lamentó que, tras décadas de negación y retraso, el planeta se dirige a superar temporalmente ese umbral.
“Ese límite es una línea roja para la humanidad”, remarcó, y señaló que, incluso si los compromisos actuales se cumplieran, el calentamiento alcanzaría entre 2,3 °C y 2,5 °C a finales de siglo.
Guterres llamó a convertir la COP30 en un “punto de inflexión” y destacó que los mayores obstáculos no son tecnológicos, sino políticos.
Denunció que las industrias de combustibles fósiles continúan recibiendo subsidios millonarios y apoyo gubernamental, mientras financian campañas de desinformación.
El secretario reafirmó que los países ricos tienen una responsabilidad moral y deben liderar la transición energética, apoyando financieramente a las naciones en desarrollo.
LEA TAMBIÉN: 2024 fue el año más caluroso de la historia
Petro: “No es Rusia el enemigo, es la crisis climática”
-
Gustavo Petro. Foto: X Presidencia de Colombia.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó el llamado de alerta: “El mundo fracasó y enfrenta un apocalipsis climático real, no literario”.
Criticó la negación de la ciencia y la falta de acción de líderes como Donald Trump, a quien acusó de conducir a la humanidad “con los ojos cerrados al abismo”.
También advirtió que Europa se equivoca si prioriza el gasto militar: “El enemigo no es Rusia, es la crisis climática. Están en riesgo los hijos y nietos del pueblo europeo y de toda la humanidad”.
Petro denunció además violaciones al derecho internacional humanitario, refiriéndose a ataques en Gaza y la violencia en el Caribe, donde —dijo— “jóvenes pobres son víctimas de un sistema que confunde criminalidad con supervivencia”.
#AProfundidad |🛑 GUSTAVO PETRO PROMUEVE LA PAZ Y MULTILATERALISMO DESDE LA PERSPECTIVA DEL SUR GLOBAL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 14, 2025
🇨🇴 Al romper vínculos con la OTAN, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no solo toma distancia de las estructuras militares tradicionales, sino que también proyecta una… pic.twitter.com/7C6NTvlPDp
Cuba reafirma su compromiso pese al bloqueo
-
Eduardo Martínez Díaz. Foto: X Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente de Cuba.
El viceprimer ministro cubano, Eduardo Martínez Díaz, reafirmó el compromiso de su país con el sistema multilateral y destacó la actualización de su Contribución Nacional Determinada.
Subrayó que el principal obstáculo para implementarla sigue siendo el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos.
Además, denunció la carrera armamentista que desvía recursos millonarios, mientras los países en desarrollo enfrentan crecientes desafíos externos.
El líder histórico Fidel Castro pronunció hace 33 años en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.”
Xiomara Castro: “Los países del trópico sostienen el oxígeno del mundo”
-
Xiomara Castro: Foto: X Presidencia de Honduras.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció los intentos de vulnerar las elecciones de su país y alertó que “el cambio climático es una herida abierta para la humanidad”.
Condenó el genocidio en Palestina y recordó que las naciones tropicales son “la reserva vital del oxígeno del planeta”, aunque siguen siendo “las más castigadas por la desigualdad climática”.
Xiomara Castro resalta baja histórica de homicidios en Honduras https://t.co/MCmjuYR9j0#Honduras #Gobierno #XiomaraCastro pic.twitter.com/ZANqEAMLhW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 24, 2025
Boric acusa a Trump de mentir sobre el cambio climático
-
COP30: Inicia el diálago climático desde la Amazonía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mintió respecto al cambio climático, expresó el mandatario chileno, Gabriel Boric.
Según apuntó, es legítimo tener discusiones sobre cómo enfrentar los hechos, "pero estos no se pueden negar, y en eso se requiere el liderazgo de la comunidad internacional".
Aseguró que la cumbre es el momento indicado para enviar "señales políticas claras, para que los países, los grandes inversionistas y todos los actores de la arquitectura financiera internacional comprendan la no rentabilidad posible en el mundo que se sigue calentando".
China llama al multilateralismo y presenta meta de reducción absoluta
-
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang. Foto: SCMP.
El viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, en representación del presidente Xi Jinping, presentó el compromiso del Gobierno y logros clave:
- Reafirmó la estrategia de transición verde
- Presentó la primera meta absoluta de reducción de emisiones
- Destacó los avances en energía solar
- Anunció nuevas metas de reducción de gases de efecto invernadero (7–10 por ciento)
Ahora que se cumple el décimo aniversario del Acuerdo de París, el funcionario destacó los avances del país en energía solar y anunció nuevas metas nacionales de reducción de entre siete y 10 por ciento de gases de efecto invernadero.
“El esfuerzo de China es máximo y demuestra nuestra voluntad de construir un mundo en armonía entre la humanidad y la naturaleza”, afirmó.
Reiteró la disposición de Beijing a cooperar con todas las naciones para impulsar un desarrollo sostenible y bajo en carbono.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. impone aranceles récord a paneles solares del Sudeste Asiático
Venezuela propone un modelo ecológico soberano y sostenible en la COP30
A través de una publicación en redes sociales, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, presente en la Cumbre, adelantó que su país dará a conocer en las próximas sesiones los avances alcanzados en reforestación, gestión de cuencas hidrográficas y conservación de la biodiversidad.
“Durante este encuentro, abordaremos acciones urgentes para enfrentar el cambio climático, problemáticas que afectan de manera desproporcionada a los países del Sur Global”, detalló Gil.
El canciller señaló que “Venezuela presentará sus progresos en reforestación, junto con innovaciones para la gestión sostenible de cuencas hidrográficas".
Además, destacó los esfuerzos del país en la preservación de la biodiversidad, especialmente en la Cuenca Amazónica, y en el desarrollo de normativas sobre crisis climática y planificación territorial, reafirmando así nuestro compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible
Ver esta publicación en Instagram
Una COP para el planeta
La COP30 tiene lugar del 6 al 10 de noviembre en Belém do Pará, al norte de Brasil, con la participación de al menos 160 países.
El encuentro busca exponer las “falsas soluciones” frente a la crisis climática y promover acciones concretas para preservar la Amazonía y el equilibrio del planeta.
Belém se erige como el epicentro de una lucha que definirá el futuro climático del siglo XXI como parte de los llamados de urgencia, promesas renovadas y tensiones geopolíticas.
Al Mayadeen Español