China mantiene su suministro de granos sin afectación por aranceles
Mientras la nación asiática ha diversificado sus fuentes de importación de granos,las exportaciones de soja y cerdo de Estados Unidos a China se han hundido debido a los aranceles.
-
China mantiene su suministro de granos sin afectación por aranceles
Fuentes oficiales de China, citadas por Global Times informaron que el suministro de alimentos de la nación asiática sigue siendo "totalmente seguro" y "no afectado" en respuesta a una pregunta sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el suministro de alimentos de China.
Mientras tanto, las exportaciones de soja y cerdo de Estados Unidos a China se han hundido debido a los aranceles, mientras China avanza para diversificar sus fuentes de importación, según reportes el lunes.
Las importaciones de granos como el sorgo, el maíz y la soja de EE.UU. representaron sólo una parte "muy pequeña" del consumo total de granos de China en 2024, y estas importaciones se utilizaron principalmente como alimento, indicó el lunes en rueda de prensa Zha Cheno Chenxin, subdirectora de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal planificador económico de China.
Zhao señaló que estos cultivos de granos son altamente sustituibles, con amplia oferta disponible en el mercado internacional, y las reservas internas de granos de China son abundantes. "El suministro total de alimentos de China no se verá afectado, incluso si se suspendieron las compras de granos de piensos y semillas oleaginosas estadounidenses".
Zhao expresó una fuerte confianza en la capacidad de China para mantener la autosuficiencia de granos y garantizar la seguridad alimentaria nacional, señalando esfuerzos sostenidos como impulsar la capacidad de producción y diversificar las fuentes de importación.
Tras señalar la producción de granos de China, que superó los 1,4 billones de jin en 2024, Zhao dijo que "los cuencos de arroz del pueblo chino están firmemente en nuestras propias manos".
Las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos ya han asestado un golpe significativo a su sector agrícola, ya que China, un mercado clave de exportación de productos agrícolas estadounidenses, está acelerando su diversificación de importaciones, según reportes de medios.
En lo que queda de abril, se espera que unos 40 barcos que transportan soja brasileña atraquen en la terminal Laotangshan del puerto Ningbo-Zhoushan, en la provincia de Zhejiang, un aumento interanual del 48 por ciento.
La terminal de Laotangshan, el mayor centro de importación de granos designado en el delta del río Yangtze, ha estado recibiendo varios buques de soja brasileños diariamente en las últimas semanas.
Se prevé que la terminal descargue 700 mil toneladas de soja brasileña este mes, un aumento del 32 por ciento respecto a las 530 mil toneladas del año pasado, informó el representante al Global Times.
Mientras tanto, los datos oficiales de Estados Unidos mostraron una fuerte disminución en las exportaciones de productos agrícolas estadounidenses, incluyendo soja y cerdo, para el período del 11 al 17 de abril, que fue la primera semana completa de reporte después de la progresividad arancelaria iniciada por la administración estadounidense contra China.
Las ventas netas de soja estadounidense cayeron 50 por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que las ventas netas de carne de cerdo se desplomaron un 72 por ciento, según un comunicado publicado en el sitio web oficial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
"Es evidente que el sector agrícola y los agricultores de Estados Unidos ya están sufriendo los aranceles", dijo el lunes al Global Times Li Yong, investigador senior de la Asociación China de Comercio Internacional.
Li señaló que los productos agrícolas estadounidenses como la soja y el cerdo dependen en gran medida del mercado chino y de su fuerte poder adquisitivo, pero Estados Unidos se está excluyendo voluntariamente del enorme mercado al instigar una guerra arancelaria.
China compró sólo mil 800 toneladas de soja estadounidense en el último período, significativamente inferior a las 72 mil 800 toneladas que compró en la semana que terminó el 10 de abril, informó el Wall Street Journal (WSJ), citando datos de USDA.
"La mayoría de los productos que China importa de Estados Unidos, como soja, cerdo y carne de res, pueden ser fácilmente reemplazados por la obtención de fuentes de otros países como Brasil, Argentina y Australia, que están abiertos a profundizar los lazos comerciales con China", dijo Li.
China ha venido diversificando activamente sus importaciones agrícolas en los últimos años. Los datos del mercado mostraron que entre 2016 y 2024, la participación estadounidense de las importaciones de soja de China se desplomó de 40 por ciento a apenas 18 por ciento, según un informe de China Media Group.
Li advirtió que si los aranceles estadounidenses siguen vigentes o se intensifican aún más, es probable que el desvío comercial se acelere, ya que las empresas chinas se ven obligadas a diversificar sus fuentes de importación.
"El proteccionismo no logrará los objetivos previstos, y sólo al levantar todos los aranceles unilaterales puede realmente abordar los males que enfrentan las industrias estadounidenses", explicó el investigador.