Más de mil 800 artistas lanzan boicot contra "Israel"
El llamado es para que los trabajadores del cine se nieguen a trabajar con instituciones israelíes que son cómplices de los abusos de los derechos humanos de "Israel".
-
Más de mil 800 artistas lanzan boicot contra "Israel"
Más de mil 800 actores, directores y profesionales del cine conocidos internacionalmente se comprometieron a boicotear las instituciones cinematográficas israelíes en rechazo al genocidio y apartheid contra el pueblo palestino.
La proclama lanzada por Film Workers for Palestine, afirmó, "Como cineastas, actores, trabajadores de la industria e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear las percepciones. En esta crisis urgente, en la que muchos gobiernos permiten la matanza en Gaza, debemos abordar la complicidad en este horror implacable."
La Corte Penal Internacional determinó un riesgo "plausible de genocidio" en Gaza y describe las políticas de ocupación y de Israel como ilegal.
La convocatoria está dirigida a las instituciones, no a los individuos. El llamado es para que los trabajadores del cine se nieguen a trabajar con instituciones israelíes que son cómplices de los abusos de los derechos humanos de "Israel".
Las instituciones israelíes, añadió, se dedicaron a justificar el abuso contra los palestinos.
La lista de firmantes incluyó a destacados actores Emma Stone, Mark Ruffalo, Olivia Colman, Tilda Swinton, Ayo Edebiri, Javier Bardem, Aimee Lou Wood, Cynthia Nixon, Joe Alwyn, Gael García Bernal y Riz Ahmed.
También firmaron la petición a directores como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Adam McKay, Asif Kapadia, Boots Riley, Emma Seligman y Joshua Oppenheimer.
El guionista David Farr, descendiente de sobrevivientes del Holocausto, expresó: "Estoy angustiado y enfurecido por las acciones del Estado israelí, que durante décadas ha impuesto un sistema de apartheid al pueblo palestino cuya tierra ha tomado, y que ahora está perpetuando el genocidio y la limpieza étnica en Gaza".
La petición se basa en el legado de los cineastas Unidos contra el Apartheid (FUAA), que fue formado en 1987 por figuras como los cineastas de renombre Jonathan Demme y Martin Scorsese para oponerse al papel de Hollywood en la Sudáfrica del apartheid.
Los firmantes manifestaron que no proyectarán películas, aparecerán en, o trabajarán con instituciones cinematográficas israelíes, incluyendo festivales, cines, emisoras y compañías de producción, que están implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.
A principios de este verano, cientos de nombres de la industria, incluyendo Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y Guillermo del Toro, rubricaron una carta abierta condenando lo que llamaron el silencio de la industria cinematográfica sobre el genocidio de Israel en Gaza.
Por su parte, el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, denunció el boicot como cínico y desconectado.
La Fundación Yehoshua Rabinowitz, el fondo cinematográfico más grande de "Israel", reclamó boicots culturales que perjudican principalmente a creadores, estudiantes y jóvenes profesionales de la cultura.