Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Países del Caribe piden fin de sanciones contra Cuba y Venezuela

Países del Caribe piden fin de sanciones contra Cuba y Venezuela

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: teleSur
  • 23 Septiembre 2023 14:55
  • 115 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves exigieron retirar a La Habana de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

  • x
  • El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a levantar las medidas coercitivas y rechazó la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
    El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a levantar las medidas coercitivas y rechazó la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Las naciones del Caribe pidieron ante la plenaria del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el fin de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a levantar las medidas coercitivas y rechazó la inclusión de La Habana en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo; porque, según aseguró, es una clasificación incorrecta.

Igualmente, llamó a los países desarrollados abstenerse en sus alianzas para crear rencillas entre las naciones y actuar ante los problemas más difíciles de la humanidad.

La política económica mundial está rota y hay que repararla, no con alteraciones artificiales, sino mediante una reestructuración radical permanente en favor de los más perjudicados, alertó Gonsalves.

En su discurso, Gonsalves señaló que los retos para el desarrollo sostenible no se cumplirán en 2030, tal como lo estableció la misma ONU, pues habrá un déficit marcado en los países en desarrollo, adelantó.

En ese sentido, también remarcó que la agenda para mitigar el cambio climático va marcha atrás sobre todo en los países más vulnerables.

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

Díaz-Canel destaca en Rusia legado de la victoria sobre el fascismo

Por su parte, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, subrayó el daño ocasionado al pueblo venezolano con las medidas coercitivas.

  • Primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.
    Primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.

Ante el plenario de la ONU, también se refirió a las desigualdades globales y observó que, mientras otros se benefician del acceso a los recursos naturales de Venezuela, a sus vecinos caribeños les niegan debido a las sanciones impuestas a ese país. 

Al igual que su par sanvicentino, pidió retirar a Cuba de la lista espuria elaborada por Washington.

En cuanto a Haití, la primera república negra libre del hemisferio occidental, subrayó la necesidad de una solución política y de medidas para revisar su legado de subdesarrollo.

Según reflexionó Drew, las esferas de influencia emergentes desafían el orden basado en reglas y hoy se internacionalizan nuevas monedas, otras rutas comerciales y surgen bloques políticos y económicos para impulsar ventajas geopolíticas.

La voz del Sur Global es más audaz con rumores cada vez más fuertes entre bloques poderosos que exigen un cambio, subrayó el premier caribeño.

Asimismo, destacó la importancia de mejorar el papel y la presencia de los países en desarrollo ante el Consejo de Seguridad.

  • Caribe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Venezuela
  • Cuba
  • Nicaragua
  • Países Patrocinadores Del Terrorismo
  • Estados Unidos
  • San Cristóbal y Nieves
  • Ralph Gonsalves
  • Terrance Drew
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
En el acto de conmemoración por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez, Maduro llamó al pueblo venezolano a mantener la unión política, ideológica, moral y alejar cualquier fuerza divisionista.
Política

Presidentes latinoamericanos rindieron homenaje al comandante Chávez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Marzo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024