Periodistas de Cuba condenan asesinato de reporteros de Al Mayadeen
La acción más reciente contra Al Mayadeen parece el macabro cumplimiento de las amenazas proferidas por el ministro israelí de Comunicación, Shlomo Karhi, cuando hace una semana confirmó el cierre de las transmisiones de la cadena en los territorios palestinos ocupados.
-
Periodistas de Cuba condenan asesinato de reporteros de Al Mayadeen
Frustrado en su intento de silenciar a la red panárabe Al-Mayadeen, "Israel" acudió al crimen flagrante e intencional de un equipo de sus reporteros en el sur de Líbano, a donde fueron extendidos los bombardeos del régimen sionista.
Farah Omar y Rabih Meemari, fueron asesinados este 21 de noviembre cuando daban cobertura a la situación en la frontera entre Líbano y Palestina, indicó la declaración de la Unión de Periodistas de Cuba.
La acción más reciente contra Al Mayadeen parece el macabro cumplimiento de las amenazas proferidas por el ministro israelí de Comunicación, Shlomo Karhi, cuando hace una semana confirmó el cierre de las transmisiones de la cadena en los territorios palestinos ocupados y advirtió de la realización de acciones adicionales contra ellas (las oficinas de Al Mayadeen) si fuera necesario.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Al Mayadeen lamenta martirio de sus corresponsales
Conforme al comunicado, luego de una consecución de ataques contra los barrios y viviendas de los periodistas palestinos por más de 40 días, las fuerzas sionistas acudieron a la agresión directa en otro escenario del conflicto creado por "Israel" y su desconocimiento de las resoluciones de la ONU.
Los colegas muertos estaban en el entorno de la zona de Tair Harfa, a un kilómetro y medio de la frontera con los territorios palestinos ilegalmente ocupados.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas, este es el conflicto más mortífero para los reporteros en las últimas tres décadas, señaló el mensaje.
Lejos de proteger a los comunicadores, como es su cometido, el rótulo de PRENSA en los cascos o chalecos para resguardar a nuestros compañeros en esa explosiva área, se convirtió en un peligro ante la continuada estrategia de “Tel Aviv” de eliminarlos para evitar que el mundo tenga testigos directos de la masacre contra la población civil.
Para los periodistas cubanos, la hipócrita tesis de “víctimas colaterales” utilizada por Estados Unidos para justificar la muerte de civiles durante las agresiones a Afganistán, Irak o Siria en los años recientes y tras el inicio de lo que Washington llamó “guerra contra el terrorismo”, casi palidece ante las acciones directas de su protegido, “Israel”, contra la población de los territorios ocupados.
Los muertos en la Franja de Gaza y en Cisjordania suman hasta el momento más de 11 mil 500, y unos 32 mil los heridos.
Al Mayadeen mantiene su postura de no silenciar la barbarie, pese a las amenazas y agresiones de la entidad sionista contra sus periodistas. Nosotros tampoco callaremos, concluyó la proclama del presidente de la red panárabe, Ghassan Ben Jeddou.