Unión Palestina acoge fallo de Colombia de no comprar armas a “Israel”
Unión Palestina en América Latina insta a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a seguir el ejemplo del mandatario colombiano, Gustavo Petro, y tomar medidas concretas contra "Israel" para parar el genocidio en Gaza.
La Unión Palestina en América Latina (UPAL) con sede en El Salvador aplaudió la decisión de Colombia de dejar de comprar armas al estado sionista de “Israel”.
Por medio de un comunicado, la junta directiva instó a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a seguir el ejemplo del mandatario colombiano, Gustavo Petro, y tomar medidas concretas contra “Israel” para parar el genocidio en Palestina.
Asimismo, llamó a los gobiernos de la región a romper relaciones comerciales y diplomáticas con las autoridades de “Tel-Aviv”.
También subrayó la importancia de pasar a acciones concretas como el boicot diplomático, comercial, cultural y aislamiento al estado de apartheid lidera por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Bajo la consigna de la Diáspora Palestina Latinoamericana Al Awada, decenas de organizaciones, personalidades y activistas palestinos de países de América Latina y el Caribe dieron vida a la UPAL en San Salvador en el mes de junio del año 2019.
La institución representa a las asociaciones de las patrióticas comunidades palestinas de la diáspora del continente.
Su primer Congreso centró sus sesiones en la situación palestina y la amenaza sobre los derechos nacionales y expresó en aquel momento su rechazo a la Cumbre de Bahréin, donde intentaron imponer soluciones injustas mediante la canalización del Acuerdo del Siglo propuesto por Estados Unidos para liquidar la causa palestina.
Respecto a la situación interna palestina llamó a la unidad nacional como única forma para enfrentar la ocupación e impedir los designios israelí-estadounidenses.