Argelia critica mecanismos de gestión de la Unión Africana
Argelia dirige duras críticas a los mecanismos de gestión de la Unión Africana y pide respeto por la soberanía y dignidad de los países de ese continente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, instó a los mecanismos de gestión de la Unión Africana (UA) a adoptar una nueva visión estratégica para la asociación con diversos actores internacionales.
Durante su discurso en la 45 sesión del Consejo Ejecutivo de la UA en Accra, Ghana, Attaf destacó la necesidad de que dicha visión estratégica integral preserve la dignidad y soberanía de los países africanos y priorice sus intereses.
Al respecto, reiteró el apoyo de su nación al "borrador de febrero de 2023" referido a la política y el marco estratégico para las asociaciones.
También criticó la expansión actual de las asociaciones con el mundo exterior sin la participación decisiva de los Estados miembros pues a su juicio, afecta la credibilidad y dignidad de la organización continental.
“Una verdadera asociación debe basarse en los principios de igualdad soberana, respeto mutuo, beneficio compartido y contribución conjunta a la definición de los objetivos”, consideró.
El titular de Relaciones Exteriores de Argelia cuestionó la situación actual, donde 55 naciones son convocadas para reunirse con un solo país anfitrión que decide unilateralmente los resultados del encuentro.
Respecto al proyecto de política y marco estratégico para organizar las asociaciones de la UA con actores internacionales, atribuyó su estancamiento al deseo de algunos de excluir a un miembro fundador de la organización y evitar su participación en la conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD).
En este punto, reafirmó la posición de Argelia contra esta lógica de exclusión.
“La Unión Africana fue creada para unir, no para dividir, y para reunir a los países y pueblos africanos, no para fragmentarlos”, recordó.
Attaf puntualizó la importancia de asegurar una financiación autosostenible para la organización con recursos africanos con el propósito de garantizar la independencia y soberanía.
En esta misma línea de mensaje, acogió con satisfacción la decisión de establecer un límite de contribuciones de los Estados miembros en 200 millones de dólares como un paso inicial hacia este objetivo.
Por otra parte, preponderó la necesidad de no conformarse con obtener puestos de membresía en instituciones regionales internacionales, incluido el G20, pues el objetivo es "lograr los intereses de los pueblos del continente africano" desde el punto de vista político, de seguridad y económico.
En este contexto, apoyó la propuesta de celebrar una sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana en septiembre para preparar la próxima Cumbre del G20 y definir las prioridades a alcanzar.
“La obtención de una membresía permanente en el G20 es un logro estratégico significativo para África y que se debe reflexionar profundamente sobre cómo utilizar esto para servir a las prioridades de crecimiento y desarrollo del continente”, afirmó.
La 45 sesión del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana centró sus debates en cuestiones de gestión administrativa y financiera de la organización, así como en temas relacionados con el trabajo conjunto.