Ecuador cerró elecciones y confirmó más de 83 por ciento de votantes
El Consejo Nacional Electoral será el único encargado de ofrecer resultados oficiales de los comicios realizados este domingo. La candidata de izquierda, Luisa González, expresó su optimismo por el empate técnico confirmado en el reporte parcial, con casi el 90 por ciento de los votos contabilizados.
-
Ecuador confirma cierre de elecciones y mas de 85 por ciento de votos (Foto: Ecuador Primicias).
Al cierre de los comicios realizados este domingo en Ecuador, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, reportó una proyección del 83,33 por ciento en la asistencia de votantes a las urnas.
Ante la prensa nacional e invitada, Atamaint consideró el dato, basado en la información recopilada en los colegios a las 16:30 hora local, similar al porcentaje histórico alcanzado en comicios anteriores.
#Focus Luisa González y Daniel Noboa irán al balotaje para definir quién será el próximo presidente de Ecuador. El próximo 13 de abril, Ecuador decidirá entre dos modelos opuestos con la esperanza de salir de la crisis multidimensional que vive el país. pic.twitter.com/H25LoqXS33
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 10, 2025
Según detalló la autoridad, las Juntas Receptoras del Voto avanzan con el escrutinio y no recesarán hasta contar hasta el último voto.
Los primeros resultados se informaron en la propia noche de domingo a través de los canales oficiales.
Con casi el 89 por ciento de las mesas escrutadas, el actual presidente, Daniel Noboa, se reportaba a la cabeza del conteo con 44,36 puntos porcentuales, seguido muy de cerca por la candidata de la oposición, Luisa González, con 43,90.
Como resaltó la prensa internacional al tanto del suceso en Ecuador, la diferencia entre los favoritos es mínima de momento, y como ninguno de los dos logró rebasar el 50 por ciento ni saca una ventaja de 10 puntos al contrincante, pudiera esperarse una segunda vuelta electoral en abril.
En rueda de prensa ofrecida en la central de campaña, la candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO calificó de gran victoria popular los resultados de este domingo.
González advirtió sobre las mentiras mediáticas alrededor de esta elección, como el anunció prematuro hecho por una encuestadora del supuesto triunfo de Noboa, con más del 50 por ciento de las boletas a su favor, cuando apenas empezaba el conteo.
Lejos de especular, su fuerza política decidió esperar por el ingreso de las actas a los sistemas de control y los partes oficiales del Consejo, puntualizó la candidata, optimista tras el "empate técnico” del último reporte.
Además, felicitó a los seguidores del correísmo (en referencia al expresidente Rafael Correa) porque en estos comicios rompieron las cifras histórica de votación de la última década.
González felicitó al resto de candidatos y llamó a la unidad nacional, intención demostrada durante la campaña electoral.
Estos comicios tuvieron lugar con absoluta normalidad, aseguró. Prevalecieron el orden, la seguridad y el ambiente pacífico, lo cual ratifica la confianza de los ecuatorianos en su sistema democrático.
La funcionaria reiteró el carácter público del conteo, con presencia de representantes de organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales y la prensa acreditada.
De acuerdo al parte informativo, el escrutinio incluye el conteo de votos de ciudadanos privados de libertad sin sentencia ejecutoria, quienes sufragaron el jueves 6 de febrero.
Además, el Consejo recordó que es la única institución responsable de ofrecer resultados oficiales, y ninguna encuesta preliminar será tomada en cuenta.
En cuanto a las 97 zonas electorales creadas en el exterior, al momento de la conferencia habían cerrado urnas en 49. Quedaban pendientes las ubicadas en EE.UU., Canadá y algunos países latinoamericanos.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron empadronados para ejercer el voto este domingo, de ellos, unos 456 mil 485 en el exterior.
En la elección del Presidente y Vicepresidente de la República para el periodo 2025-2029 participaron 16 binomios presidenciales. También fueron electos los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y a los representantes al Parlamento Andino.
Durante toda la jornada, hubo 56 mil efectivos policiales desplegados. Se reportaron unas 700 infracciones de la Ley Seca durante el periodo electoral, y un total de 110 ciudadanos fueron detenidos o aprehendidos por perturbar la tranquilidad de la jornada comicial, según declaró el delegado electoral de la Policía Nacional, general Henry Tapia.