Suecia no descarta enviar fuerzas de paz a Ucrania
Según la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, tropas de su país pudieran integrarse a las fuerzas de mantenimiento de la paz, una vez terminada la guerra contra Rusia.
-
Ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard. Foto: Agencias.
Suecia no descarta enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz, cuando termine la guerra contra Rusia, informó este lunes la Corporación Sueca de Radiodifusión.
En opinión de la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, primero debe negociarse una paz justa y sostenible, basada en el respeto al derecho internacional y a los intereses ucranianos.
Como parte de esa negociación, su gobierno considera prioritario no permitirle a Moscú reconstruir su poderío y atacar de nuevo a Ucrania o a cualquier otro país en unos pocos años.
"Una vez que podamos establecer esa paz, debemos garantizar que se pueda mantener y, por lo tanto, nuestro gobierno no descarta enviar tropas a Ucrania", aseveró Stenergard.
Según informes de prensa, este anuncio estuvo precedido por declaraciones similares del primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, quien confirmó la disposición a enviar tropas a la frontera ucraniana si es necesario, para garantizar la seguridad tanto de su nación como de toda Europa.
Por su parte, Francia acogió hoy una cumbre de dirigentes europeos para tratar la "seguridad europea" y la crisis en Ucrania, mientras el continente intenta responder de manera concreta al enfoque unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump, interesado en celebrar conversaciones directas con Moscú en Arabia Saudita.
De acuerdo con los informes revelados a la prensa internacional, los debates facilitados por el aliado saudita no cuentan con la participación de Kiev, negada a enviar negociadores, ni de la Unión Europea, excluida por Trump y sus representantes.