Sayyed Hassan Nasrallah fue padre de toda la nación, destaca su hija
La hija del Sayyed Hassan Nasrallah abordó con Al Mayadeen aspectos de su vida personal y familiar, destacando su gran influencia en la crianza de sus hijos y su profundo interés en la nación.
-
Sayyed Hassan Nasrallah fue padre de toda la nación, destaca su hija
El mártir Sayyed Hassan Nasrallah no fue solo un líder común, sino también un padre que abrazó a la nación con todo su amor, una nación que quedó huérfana tras su pérdida.
Durante un acercamiento a la figura del líder mártir de la Resistencia Islámica de Líbano (Hizbullah), Al Mayadeen entrevistó este jueves a su hija, Zainab Nasrallah.
#Video | El mártir Sayyed Hassan Nasrallah no fue solo un líder común, sino también un padre que abrazó a la nación con todo su amor, una nación que quedó huérfana tras su pérdida.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 21, 2025
Durante un acercamiento a la figura del líder mártir de la Resistencia Islámica de Líbano… pic.twitter.com/pUbnrbHnR7
El Sayyed y la familia
Zainab trasladó al inicio de sus palabras su orgullo por ser hija del Sayyed Hassan Nasrallah: "Es un honor para mí ser la hija de Su Eminencia Sayyed Hassan Nasrallah".
Reconoció que durante su infancia no pudo vivir como otros niños debido a la posición de su padre. "Me perdí la experiencia de vivir una vida normal de hija con mi padre debido a su situación", reveló.
Al respecto, explicó: "Mi madre tuvo un papel fundamental en nuestra educación, estando siempre en sintonía con los principios educativos de Su eminencia, dado que él estaba ausente con frecuencia".
En cuanto a su crianza, dijo que "el Sayyed era estricto en las líneas rojas que nos inculcó".
También destacó que era una persona extremadamente transparente, emocional y cariñosa. “Nunca nos impuso nada. Siempre seguimos sus consejos porque estábamos convencidos de lo que decía", añadió.
Sobre su hermano, el mártir Hadi, comentó que "el Sayyed no le impuso el tema de la lucha". Su martirio "nos dio un mayor impulso y confianza entre la gente para consolar a las familias de los mártires".
Respecto a las reuniones familiares, Zainab comentó que "los nietos siempre esperaban el mes de Ramadán, ya que solía organizar una cena especial para cada familia durante ese tiempo, asegurándose de darnos nuestro derecho".
Asimismo, reveló que las restricciones de seguridad no solo afectaron su vida, sino que "incluso después de su martirio, no pudimos visitar su sepulcro, donde fue enterrado temporalmente, debido a la situación de seguridad".
Zainab habló además de su esposo, el mártir Hassan Qasir, quien cayó cumpliendo con su deber en la guerra.
“Mi esposo, un combatiente desde muy joven, selló su vida con el martirio y siempre estuvo en primera línea", expresó.
Agregó que participó en numerosas operaciones, incluida la famosa incursión en el sitio de Beit Yahoun en 1999.
Zainab señaló que su esposo amaba profundamente al Sayyed, no solo por ser el padre de su esposa, sino como un líder cuya ética, sinceridad y fe experimentó personalmente.
La hija del Sayyed Nasrallah mencionó que su pérdida es profundamente dolorosa, y “podemos sentir el dolor de la gente por él, así que imagínense cómo es para nosotros como familia".
El Sayyed y la gente
Al comentar sobre su relación con la gente, Zainab describió cómo su padre "veía a las personas como sus hijos, y una responsabilidad suya".
Recordó que en su última conversación con él, antes de la ocasión de Ashura, "el Sayyed enfatizó cómo debíamos trabajar para acercar a la gente a Dios".
Además de luchar por mejorar la calidad de vida de las personas social y económicamente, "siempre se preocupó por su fe".
La hija del líder recordó las palabras del anterior secretario general de Hizbullah, el mártir Sayyed Abbas al-Musawi: "Los serviremos con nuestros ojos".
Esto, según ella, ocupaba constantemente la mente del Sayyed Hassan, quien tenía la obsesión de cuidar a las personas asegurándose de que sus necesidades fueran atendidas.
Añadió que sus discursos siempre estaban dirigidos tanto a jóvenes como a adultos, abarcando a todas las capas sociales, culturas y niveles intelectuales.
Zainab agregó que “su eminencia era un verdadero padre para esta nación, no solo un líder, y la nación quedó huérfana tras su pérdida".
Ilustró esto señalando que el amor mutuo entre el Sayyed y la gente era tal que su pérdida quizá mitigó algo el dolor de perder a sus propios hijos, esposos o seres queridos.
Su influencia y la continuidad de la misión
Al hablar de las figuras que inspiraron al Sayyed Nasrallah, Zainab dijo que su padre fue influenciado por el Imam Musa al-Sadr, quien fue su ejemplo en todos los aspectos de la vida y una fuente de inspiración para convertirse en un modelo de líder y guía, tanto en términos de fe como humanitarios y sociales.
Según añadió, incluso antes de su martirio, el Sayyed Nasrallah no abandonó el estudio y continuó sus clases avanzadas bajo la tutela del líder supremo de Irán, el Sayyed Ali Khamenei, en la institución religiosa más alta.
Lamentó la ausencia del Sayyed durante el período posterior al alto el fuego.
“Sentimos que esta victoria fue huérfana sin él, y la gente también lo sintió así; aún están esperando que salga a felicitarlos por la victoria", añadió.
Sobre el futuro de Hizbullah, Zainab afirmó que el nuevo liderazgo en Hizbullah es una continuación del liderazgo del Sayyed.
“Los actuales líderes son hermanos y compañeros de Su eminencia, quienes estuvieron con él en la dirección anterior y llevaron a Hizbullah a la dignidad y el honor que tiene hoy", agregó.
Finalmente, Zainab hizo un llamado a "las personas más nobles y queridas por el corazón del Sayyed" a creer en este liderazgo y apoyarlo para "preservar la sangre derramada del Sayyed Hassan Nasrallah".