Médicos británicos alertan sobre consecuencias de la guerra en Gaza
Médicos británicos presentes en el enclave durante la masacre israelí expresaron preocupación por la persistencia de enfermedades, desnutrición y la falta de atención médica durante décadas debido a la destrucción de hospitales, infraestructuras y los ataques contra el personal de la salud.
-
Daños sufridos en el hospital Kamal Awdan.
Las consecuencias a largo plazo del conflicto en la Franja de Gaza podrían duplicar de manera significativa el número de víctimas palestinas, informó el diario The Guardian.
Según el reporte, médicos británicos presentes en el enclave durante la masacre israelí expresaron preocupación por la persistencia de enfermedades, desnutrición y la falta de atención médica durante décadas debido a la destrucción de hospitales y los ataques contra el personal de la salud.
El total de mártires por la guerra podría alcanzar los 186 mil, una cifra cuatro veces superior al número oficial de víctimas reportado por el Ministerio de Salud de Gaza.
De acuerdo con el cirujano plástico británico-palestino, profesor Ghassan Abu Sitta, los altos niveles de desnutrición impedirán la recuperación de muchos niños a largo plazo.
El sufrimiento de los palestinos continuará como consecuencia de las enfermedades infecciosas y la destrucción sostenida de la infraestructura sanitaria.
Para el galeno jubilado, profesor Nizam Mahmoud, quien laboró en el hospital Nasser de Gaza, las muertes no relacionadas con traumas podrían ser aún mayores.
De los seis cirujanos vasculares presentes en Gaza solo queda uno y no hay ningún oncólogo vivo. Equipos completos de especialistas fueron eliminados y formar reemplazos tomaría hasta una década, señaló.
Asimismo, estudios científicos advirtieron del sufrimiento por desnutrición en la infancia como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión en etapas posteriores de la vida.
En este contexto, Naciones Unidas estimó en más 60 mil niños en Gaza necesitados de tratamiento por desnutrición aguda en 2025, con muertes infantiles ya registradas.
A estos problemas suma la propagación de brote de hepatitis, diarrea, parálisis y dolencias respiratorias.
Conforme a los médicos, la capacidad para controlar o erradicar enfermedades infecciosas será limitada por la ausencia de infraestructura básica.
El profesor Abu Sitta presentó evidencias a la policía británica y a la Corte Penal Internacional sobre la catástrofe sanitaria en Gaza.