Trump canceló el memorando de Biden para limitar uso de armas
El asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, emitió una decisión el 21 de febrero, a partir de una directiva del presidente Trump, para cancelar el Memorando de Seguridad Nacional No. 20, emitido por el exgobernante Joe Biden.
-
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y primer ministro de "Israel", Benjamín Netenyahu.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rescindió un memorando de su predecesor, Joe Biden, cuyo objetivo era impedir a sus aliados el empleo de armas de fabricación estadounidense para violar el derecho internacional humanitario.
Según el periódico The Washington Post, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, emitió una decisión el 21 de febrero, a partir de una directiva de Trump, para cancelar el Memorando de Seguridad Nacional No. 20 (NSM-20) emitido por Biden.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuló la directiva emitida por su predecesor Joe Biden, la cual impedía armar a “Israel” por crímenes de guerra.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 25, 2025
A la luz de las críticas por la masacre israelí contra la Franja de Gaza, Biden formuló en febrero de 2024 el Memorando… pic.twitter.com/bVDxsQKG1R
La decisión fue confirmada por varios funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, en tanto esta medida aún no fue anunciada de manera oficial.
De acuerdo con el memorando de Biden, aprobado el año pasado, cuando los países reciben armas de Estados Unidos deben hacer compromisos escritos de no usarlas para atacar a civiles o restringir la ayuda humanitaria.
La nueva decisión provocó críticas generalizadas en los círculos políticos de Washington.
El senador demócrata Chris Van Hollen la describió como un “daño a la seguridad nacional estadounidense y a la posición de Estados Unidos en el mundo”, pues representa un claro desprecio por los valores estadounidenses.
Por el contrario, destacados legisladores republicanos acogieron con agrado la cancelación del memorando, al cual consideraban "obstáculos burocráticos innecesarios".
La cancelación del memorando de Biden que vincula el suministro de armas a los aliados de Washington al cumplimiento del derecho internacional no es el primer paso dado por la nueva administración Trump para desmantelar las restricciones impuestas en aras de proteger los derechos humanos en los conflictos militares.
En fecha reciente, el Pentágono comenzó a cerrar una oficina creada bajo el gobierno de Biden para promover la seguridad civil en las operaciones militares, considerada por los críticos de la administración una señal de un enfoque más indulgente hacia el uso de la fuerza militar.
“Israel” cometió crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza, sobre todo desde el 7 de octubre de 2023, con el apoyo político y militar de los Estados Unidos.