Francia detiene académica iraní por denunciar genocidio en Gaza
La lingüista Mahdieh Esfandiari (35 años), residente en Lyon, enfrenta cargos por su activismo en redes sociales. Las autoridades iraníes exigen explicaciones a Francia que mantiene restringido el acceso consular al caso.
-
La detención en Francia de la académica iraní, Mahdieh Esfandiari, refleja tensiones geopolíticas, mientras Occidente intensifica sanciones contra la República Islámica.
Francia arrestó a la académica iraní Mahdieh Esfandiari tras publicar mensajes contra el genocidio israelí en Gaza.
La lingüista de 35 años, residente en Lyon, enfrenta cargos por su activismo en redes sociales.
Por su lado, las autoridades en Teherán exigieron explicaciones a París tras restringir el acceso consular al caso.
Según el semanario Le Point, la detención ocurrió luego de la pérdida de contacto entre la imputada y su familia.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, exigió claridad sobre los motivos legales del arresto y denunció falta de transparencia y presiones occidentales para silenciar voces críticas.
La acción forma parte de la ola de represión contra activistas propalestinos en EE. UU. y Europa.
A juicio de varios analistas, la captura busca intimidar a quienes denuncian violaciones de derechos humanos en Palestina.
La identidad iraní de Esfandiari agrava las sospechas de persecución política.
Conforme a las organizaciones defensoras de libertades criminalizar la disidencia debilita el derecho internacional.