Dos años de guerra en Sudán: entre muertos y desplazados
Estimaciones de la Organización de Naciones Unidas señalan que el número total de personas desplazadas en Sudán llegó a casi 13 millones en dos años de conflicto.
-
Dos años de guerra en Sudán: entre muertos y desplazados
El estallido de la guerra en Sudán, hace dos años, provocó la muerte desde entonces de decenas de miles de personas y el desplazamiento de millones, informó el periódico británico The Guardian.
Con los primeros enfrentamientos el 15 de abril de 2023 en la capital sudanesa, Jartum, entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) inició el control del palacio presidencial y del aeropuerto.
Solo seis días después unas 20 mil personas huyeron a través de la frontera occidental de Sudán hacia Chad para escapar de los combates; en tanto fracasó un intento de negociar un alto al fuego antes del final del Eid al-Fitr.
“Con ambas partes negándose a negociar y los hospitales de Jartum quedándose sin suministros, el número de muertos superó los 300, con miles más de heridos”, refirió el diario.
Mientras el conflicto se extendía a Kordofán del Norte y a la problemática región de Darfur, el 3 de mayo medios de prensa reportaron la muerte de más de 60 niños tras quedar atrapados en un orfanato en Jartum.
Julio de 2023
- Naciones Unidas precisó que al menos 87 cuerpos fueron encontrados en una fosa común cerca de El Geneina en Darfur occidental, muchos de ellos pertenecientes a miembros de la tribu no árabe Masalit, que ha apoyado en gran medida al ejército contra las RSF y las milicias árabes aliadas.
Agosto de 2023
- Naciones Unidas afirmó que el número de personas que huyen a países vecinos ha superado el millón, mientras que 3.4 millones de personas han sido desplazadas internamente.
- Más de 20 millones de personas padecen graves niveles de inseguridad alimentaria.
- La ONU precisó que al menos 87 cuerpos fueron encontrados en una fosa común cerca de El Geneina en Darfur occidental, muchos de ellos pertenecientes a miembros de la tribu no árabe Masalit, que ha apoyado en gran medida al ejército contra las RSF y las milicias árabes aliadas.
Octubre de 2023
- La violencia se extendió al sur de Jartum hacia el estado de Al-Jazeera, poniendo en riesgo a miles de personas desplazadas. La guerra desplazó a casi seis millones de personas.
Diciembre de 2023
- Las RSF tomaron el control de Wad Madani, la segunda ciudad más grande de Sudán y la capital del estado de Al- Jazeera.
- Más de diez mil personas fueron asesinadas
Incremento de las acciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido
En febrero de 2024, las Fuerzas Armadas Sudanesas avanzaron sobre Omdurman, la ciudad gemela de Jartum al otro lado del Nilo, por primera vez desde que comenzó la guerra.
En contraste, las RSF iniciaron una limpieza étnica en Darfur provocando el desplazamiento de miles de personas un campamento para desplazados en El Fasher.
De igual forma, al menos 100 personas murieron cuando las RSF atacaron la aldea de Wad al-Nura en Al-Jazeera
Julio de 2024
- Los pasaportes encontrados en el campo de batalla indican que los Emiratos Árabes Unidos están enviando fuerzas terrestres a Sudán, mientras siguen negando el suministro de armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Agosto de 2024
- Se declara hambruna en un campo de desplazados en El Fasher, que alberga a unas 600 mil personas.
- Las inundaciones arrasaron unas 20 aldeas y mataron a varias personas a hasta 40 kilómetros de Puerto Sudán, la capital de facto del país.
Septiembre de 2024
- El secretario general de la ONU llamó a las RSF a poner fin al asedio de El Fasher.
- Un funcionario del Museo Nacional de Jartum advirtió del saqueo de decenas de miles de artefactos valiosos.
Se cumplen 2 años de la guerra en Sudán.
— Naciones Unidas (@ONU_es) April 15, 2025
Millones de personas han perdido sus hogares. El hambre avanza y la ayuda humanitaria es la única esperanza..
Es una de las peores crisis del mundo… y necesita atención.
📢 @ACNUR_es hace un llamado urgente: el apoyo internacional es… pic.twitter.com/ERaiZh5meN
Octubre de 2024
- Las Fuerzas de Apoyo Rápido están acusadas de cometer asesinatos, violencia sexual, saqueos e incendios provocados durante ocho días de ataques a aldeas en el estado de Al-Jazeera.
- Naciones Unidas afirmó que 47 mil personas fueron desplazadas en una semana.
Noviembre de 2024
- Un informe de la ONU señaló que los milicianos que violaron y atacaron a grupos minoritarios en Darfur amenazaron con obligarlos a tener "hijos árabes".
Diciembre de 2024
- Un ataque aéreo sudanés en un mercado en el norte de Darfur mató a más de 100 personas, según un grupo de abogados pro democracia.
- Un convoy de ayuda de 28 camiones llegó a una zona sitiada en Jartum por primera vez desde que comenzó la guerra.
Segundo año de guerra en Sudán con igual comportamiento
Desde que inició el presente año, las Fuerzas Armadas Sudanesas recuperaron el control de la estratégica ciudad de Wad Madani, al sur de Jartum.
Asimismo, Estados Unidos declaró oficialmente que las Fuerzas de Apoyo Rápido cometieron genocidio contra los masalit y otros grupos étnicos no árabes en Darfur durante la guerra, similar a las masacres cometidas por la milicia Janjaweed en 2004.
El caso de Sudán contra los Emiratos Árabes Unidos será visto el 10 de abril por la Corte Internacional de Justicia, según anunció la Corte el viernes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 29, 2025
Sudán acusó a los Emiratos Árabes Unidos de proporcionar armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), las cuales llevan dos años… pic.twitter.com/fTJ10qiQF9
En marzo, las Fuerzas Armadas Sudanesas recuperan el palacio presidencial y controlan Jartum, mientras las RSF consolidaron su control sobre el territorio de Darfur.
Pruebas surgidas en la fecha demostraron que más de 500 personas fueron torturadas o muertas de hambre y luego enterradas en una fosa común secreta al norte de Jartum.
El 13 de abril, al conmemorarse el segundo año de la guerra, las RSF asesinaron a más de 200 civiles en ataques contra campamentos de desplazados en El Fasher y sus alrededores.