Estados Unidos prevé cerrar varias embajadas en todo el mundo
El plan contempla 10 embajadas, incluidas misiones en países como Eritrea, Luxemburgo, Sudán del Sur y Malta; así como varios consulados en Francia, Alemania, Escocia e Italia.
-
Estados Unidos prevé cerrar varias embajadas en todo el mundo
El Departamento de Estado de Estados Unidos considera una reducción drástica de su presencia diplomática global, con el objetivo de recortar su presupuesto en casi un 50 por ciento, según varios medios de comunicación.
Los recortes propuestos, detallados en un memorando interno fechado el 10 de abril, reducirían el presupuesto del departamento a 28 mil 400 millones de dólares para el año fiscal 2026, frente a los 54 mil 400 millones de dólares de 2025.
Dentro de las propuestas están el cierre de 10 embajadas y 17 consulados, incluidas misiones en países como Eritrea, Luxemburgo, Sudán del Sur y Malta.
También eliminarían el financiamiento de casi todas las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y la OTAN, y reducirán drásticamente las operaciones globales de mantenimiento de la paz.
Asimismo, los programas que apoyan la salud mundial, la atención materna y la prevención de enfermedades también podrían ser eliminados, así como el Programa Fulbright y otros intercambios educativos y culturales.
La medida se alinea con el impulso más amplio del presidente Donald Trump para recortar el gasto público y reducir la participación de Estados Unidos en los asuntos internacionales aunque varios críticos han calificado el plan de peligroso.
El memorando también supone que USAID, la principal agencia de desarrollo internacional del gobierno de Estados Unidos, que estaba en riesgo de cierre bajo el gobierno de Trump y el multimillonario Elon Musk, será absorbida por completo por el Departamento de Estado, según The Washington Post.
Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, no ha respaldado públicamente el memorando, se requiere su aprobación antes de que la propuesta pueda avanzar.
En última instancia, el Congreso, controlado por los republicanos y que necesitará el apoyo demócrata para aprobar el presupuesto de 2026, tiene la última palabra en cualquier decisión.