Europa busca unidad estratégica ante el caos político de EE. UU.
El contexto caótico en Estados Unidos, impulsado por las políticas de Donald Trump, ofrece una oportunidad estratégica para que Europa consolide su independencia, considera Politico.
-
Europa libra una guerra comercial con Estados Unidos.
El contexto caótico en Estados Unidos, impulsado por las políticas del presidente Donald Trump, ofrece una oportunidad estratégica para consolidar la independencia de Europa, señaló la agencia Bloomberg.
Conforma a la publicación, la guerra comercial lanzada por Trump y sus ataques al Estado de derecho acercaron a los líderes europeos, quienes ahora buscan enfrentar amenazas comunes, atraer inversiones y dar al euro un refugio seguro frente al declive del dólar.
Alemania dejó atrás la disciplina fiscal y aprobó un paquete de gasto de más de 500 mil millones de euros para fortalecer la infraestructura y la defensa.
Francia, por su parte, plantea reestructurar la defensa continental y ampliar el paraguas nuclear. Esa postura recibe respaldo de países como Polonia en un contexto donde Estados Unidos se acerca a Rusia.
Según Bloomberg, el mercado único europeo, con 440 millones de habitantes, mostró resiliencia ante las dificultades y prepara a los estados miembros para aumentar su estabilidad y equilibrio en comparación con Estados Unidos.
No obstenta, la Unión Europea enfrenta vulnerabilidades económicas, especialmente por su alta dependencia del comercio exterior, lo cual deja a Alemania en una posición frágil, pues exporta más del 10 por ciento de sus productos a Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional prevé una tercera contracción consecutiva de la economía alemana, mientras crece el temor a una guerra comercial en dos frentes por la ofensiva comercial china en los mercados europeos.
Para Bloomberg, el reto clave de la UE no radica solo en negociar con Trump, sino en fortalecer sus industrias locales, crear un mercado bancario unificado y robustecer los mercados de capitales.
Al respecto, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió de la necesidad de avanzar sin titubeos: “No podemos detenernos a mitad de camino”.
Pese a las señales de prosperidad y estabilidad europea frente a la incertidumbre estadounidense, la UE necesita atraer talento, inversiones y reducir el auge de los populismos internos para alcanzar un nuevo nivel de cohesión estratégica.
La interrogante principal permanece: ¿logrará Europa transformar este contexto en un punto de inflexión y consolidar una unidad capaz de enfrentar las crecientes amenazas económicas y políticas?
El bloque continental avanza en su búsqueda de autonomía, aunque los desafíos internos y externos imponen una agenda compleja, la cual pondrá a prueba su cohesión en los próximos años.