Líbano limita secreto bancario para avanzar en acuerdo con el FMI
Líbano limita secreto bancario por exigencia del FMI y busca respaldo financiero internacional para enfrentar la crisis.
-
Las modificaciones aprobadas en el Parlamento libanés afectan el artículo 7 de la ley de secreto bancario y el artículo 150 del Código Monetario y de Crédito.
El Parlamento de Líbano aprobó reformas para limitar el secreto bancario, exigencia clave del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el país acceda a la ayuda financiera internacional.
Las modificaciones afectaron el artículo 7 de la ley de secreto bancario y el artículo 150 del Código Monetario y de Crédito.
Estas medidas formaron parte de los pasos a implementar por Líbano, mientras sostiene reuniones oficiales en Estados Unidos con organismos financieros para frenar la crisis económica iniciada en 2019.
Según la organización Legal Agenda, los cambios otorgan a los organismos de supervisión y reguladores del sistema bancario el acceso total a la información financiera, sin necesidad de justificar los motivos de la solicitud.
Ahora, las autoridades podrán conocer los nombres de los clientes y revisar sus depósitos ante cualquier sospecha.
El gobierno de Beirut aprobó el decreto de estas enmiendas a inicios de abril y precisó tendrán efecto retroactivo de diez años desde cada solicitud, lo cual permite investigar operaciones desde 2019, año del estallido de la crisis.
Las reformas coincidieron con reuniones entre representantes libaneses y delegados del FMI y el Banco Mundial, incluido el ministro de Finanzas, Yassin Jaber; el titular de Economía, Amer Bassat; y al gobernador del Banco Central, Karim Said.
A juicio de Jaber, las enmiendas impulsan la posición de Líbano en las negociaciones en Washington.
Las conversaciones con el FMI comenzaron en enero de 2022 y el organismo condicionó toda ayuda financiera a reformas clave como el saneamiento presupuestario, la reestructuración bancaria y el combate a la corrupción.
En abril de ese año, el FMI anunció un acuerdo preliminar por tres mil millones de dólares a cuatro años, supeditado a la aplicación de reformas.
A su vez, el nuevo gobierno de Nawaf Salam prometió avanzar en los cambios exigidos por la comunidad internacional para lograr respaldo financiero.
Además de limitar el secreto bancario, Líbano aprobó un proyecto para reestructurar el sistema bancario el 12 de abril.
La víspera, Líbano obtuvo una aprobación preliminar para aumentar de 250 a 400 millones de dólares el valor de un préstamo del Banco Mundial destinado a la reconstrucción.
Además, los préstamos blandos esperados sumarían hasta mil millones de dólares, con plazos de pago de hasta 50 años.