Casa Blanca bloquea candidato del Pentágono para jefe del Estado Mayor
El rechazo al nominado de Defensa refleja tensiones internas y el intento de Washington por controlar designaciones clave en el Departamento de Defensa.
-
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
La Casa Blanca vetó al candidato propuesto por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para liderar el Estado Mayor, en una intervención directa que revela divisiones internas en el Pentágono.
Según el diario británico The Guardian, Hegseth designó al coronel de la Marina Ricky Boria, pero el Capitolio de Washington lo descartó por no contar con las credenciales necesarias para el cargo.
La decisión se produjo tras la salida del primer jefe del Estado Mayor, Joe Kasper, quien renunció tras una investigación por filtraciones internas.
Ese mismo escándalo provocó la destitución de tres altos asesores cercanos a Hegseth.
Crisis interna en Departamento de Defensa y rechazo al nominado
La Casa Blanca cuestionó la falta de experiencia de Boria, así como su papel en recientes crisis administrativas. Un funcionario con conocimiento directo señaló que el coronel carece del perfil político requerido y la mayoría de quienes trabajaron con él dentro del gobierno lo rechazan.
Esta confrontación refleja el interés de la administración de imponer criterios más estrictos en los nombramientos del Departamento de Defensa, en medio de crecientes críticas sobre el manejo de la estructura interna del Pentágono.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. retira tres bombarderos B-2 de su base en el océano Índico
Aunque los nombramientos federales suelen pasar por la Oficina de Personal Presidencial, The Guardian subrayó que frenar esta designación en una etapa tan avanzada resulta inusual.
El diario interpreta la maniobra como un intento del expresidente Donald Trump de proteger a Hegseth y reducir su exposición ante futuras controversias.
Pete Hegseth, figura cercana a Trump, es para él una de las apuestas más visibles para reestructurar el Departamento de Defensa con perfiles leales.
Sin embargo, su gestión es cuestionada por conflictos internos y decisiones fallidas. Este episodio subraya la creciente centralización del poder en la Casa Blanca sobre áreas tradicionalmente reservadas al Pentágono.