Fuerzas de ocupación israelíes demuelen casas en Tulkarem, Cisjordania
El ejército de ocupación intensifica la demolición de edificios en los campos de refugiados de Nur Shams y Tulkarm, al noroeste de Cisjordania.
-
Fuerzas de ocupación israelíes demolieron casas en Tulkarm (Foto: AFP)
El ejército de ocupación israelí demolió el sábado varias viviendas en el campamento de Nur Shams, al este de la ciudad de Tulkarem, en el noroeste de Cisjordania, como parte de una ofensiva con 91 días de duración.
Fuentes palestinas informaron que las fuerzas de ocupación demolieron tres casas en el barrio de Manshiyya. Según estimaciones, el número de edificios demolidos por la ocupación durante la última semana ascendió a 15.
Esta escalada es una continuación de las operaciones de demolición israelíes en el campamento, concretamente en los barrios de Manshiyya, Al-Maslakh, Al-Jami', Al-Eyada y Al-Shuhada.
También forma parte del plan de ocupación, anunciado hace 10 días, de demoler 106 viviendas y edificios en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams.
Las fuerzas de ocupación israelíes emitieron el jueves órdenes de demolición para 58 edificios en el campo de refugiados de Tulkarem y 48 viviendas en el campo de refugiados de Nur Shams, dando a los residentes solo 24 horas para evacuar, confirmó el gobernador de Tulkarem,… pic.twitter.com/suW5WQIike
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 3, 2025
La agresión israelí provocó el desplazamiento forzado de más de cuatro mil 200 familias de los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, así como la destrucción total de más de 400 viviendas y parcial de dos mil 573.
A esto se sumó el cierre de las entradas y callejones de los campamentos con montículos de tierra, transformándolos en zonas aisladas, sin rastro de vida.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció el desplazamiento forzado de decenas de miles de palestinos en el norte de Cisjordania.
Señaló que la demolición de viviendas para obligar a los residentes a huir podría constituir una flagrante violación del derecho internacional humanitario.