Libia libera a más de 100 migrantes secuestrados por red de trata
Autoridades detienen a cinco sospechosos y denuncian torturas y extorsión.
-
Los migrantes fueron encontrados en condiciones inhumanas en una vivienda de la ciudad de Ajdabiya, detalló el fiscal general Al-Siddiq Al-Sour.
La Fiscalía General de Libia anunció este lunes la liberación de más de 100 migrantes, incluidas cinco mujeres, todos secuestrados por una red criminal en el este del país para exigir rescates a sus familias mediante torturas y amenazas.
Según el fiscal general, Al-Siddiq Al-Sour, las personas fueron encontrados en condiciones inhumanas en una vivienda de la ciudad de Ajdabiya, a unos 160 kilómetros de Bengasi.
La organización criminal estaba involucrada en el tráfico humano, secuestro y extorsión.
Grecia busca cooperación con Libia para frenar migración https://t.co/UKTONjnxzr#Grecia #Libia #migracion pic.twitter.com/OfUtJ1p5xy
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 27, 2025
Cinco detenidos vinculados a la red
Las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco sospechosos, de nacionalidades libia, sudanesa y egipcia, quienes estarían conectados a las operaciones de retención y abuso.
Durante el proceso no fueron reveladas las identidades, pero enfrentarán cargos por crímenes graves contra la integridad física y la libertad de las víctimas.
La operación de rescate fue coordinada entre fuerzas policiales y la fiscalía, en respuesta a denuncias de familiares y reportes de organizaciones humanitarias.
Crisis migratoria y presión internacional
Este nuevo caso reflejó el contexto de crisis migratoria crónica enfrentada por Libia, país convertido en ruta principal para personas migrantes y refugiadas, quienes huyen del conflicto, el hambre y la violencia en África subsahariana con destino a Europa.
Grecia despliega fragatas frente a Libia debido a aumento de migranteshttps://t.co/ru4tYBPvK8#Grecia #Libia #Migrantes pic.twitter.com/g5Z9VccLEz
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 24, 2025
La semana pasada, el comisario europeo de Migración, junto a los ministros de Italia, Malta y Grecia, reiteraron su preocupación por las violaciones de derechos humanos en los centros de detención libios y la necesidad de un mecanismo regional de protección más efectivo.
Según cifras de la ONU, hasta diciembre de 2024 Libia albergó a cerca de 825 mil migrantes de 47 nacionalidades distintas, la mayoría en situación irregular, sin acceso a protección legal ni servicios básicos.