Violencia en aumento: 33 muertos en disputa entre Tailandia y Camboya
Los enfrentamientos fronterizos entre Tailandia y Camboya continuaron por tercer día consecutivo este sábado, con un saldo de al menos 33 muertos.
-
Tailandia y Camboya se enfrentan con aviones y cohetes en una mortal disputa fronteriza (Foto: Archivo)
Los recientes enfrentamientos entre Tailandia y Camboya reavivaron una disputa territorial de larga data, generando preocupación internacional y desplazamientos masivos en ambos países.
El conflicto se centra en zonas fronterizas en litigio, especialmente cerca de antiguos templos como Ta Muen Thom y Preah Vihear, reclamados por las dos partes.
Dicha controversia tiene raíces históricas en un mapa colonial de 1907, elaborado bajo dominio francés, que fue interpretado de forma diferente por cada nación.
Escalada reciente: 33 muertos y miles de desplazados
La actual escalada comenzó el 24 de julio de 2025, tras meses de tensión acumulada en zonas fronterizas disputadas.
El detonante fue la explosión de una mina antipersona en la provincia tailandesa de Ubon Ratchathani, que dejó cinco soldados heridos.
Horas después, ambos países intercambiaron fuego con artillería pesada, tanques y aviones de combate, acusándose mutuamente de iniciar los ataques.
Los enfrentamientos se extendieron rápidamente a lo largo de la frontera de 800 kilómetros, afectando áreas cercanas a los históricos templos.
Como resultado de los ataques mutuos, las relaciones entre los dos vecinos del sudeste asiático colapsaron a su nivel más bajo en años.
Los combates, que entraron en su tercer día este sábado, dejaron más de 160 mil personas desplazadas, decenas de heridos y al menos 33 muertos.
Camboya pide "alto al fuego inmediato" a Tailandia
En respuesta a la violencia, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) convocó una reunión de emergencia el viernes para abordar la crisis.
La escalada bélica empujó a Camboya a solicitar públicamente un alto al fuego inmediato e incondicional ante el organismo internacional.
"También hacemos un llamado para una solución pacífica de la disputa", afirmó el embajador Chhea Keo, tras una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad.
La ONU confirmó que los enfrentamientos dejaron víctimas civiles, incluidos varios niños, y pidió moderación a ambas partes, además de ofrecer ayuda en los esfuerzos humanitarios en la región.