Activistas del buque Handala rechazan deportación de "Israel"
Un grupo de 12 activistas de la Flotilla de la Libertad permanece en prisión en "Israel" tras rechazar los documentos de deportación. Fueron interceptados en aguas internacionales mientras transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza.
-
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales.
Unos 12 activistas a bordo del buque Handala, interceptado el pasado sábado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, continúan detenidos tras negarse a firmar los documentos de deportación.
El barco, perteneciente a la ONG Flotilla de la Libertad, transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza.
Los activistas, incluyendo a Sergio Toribio y Santiago González de España, se encuentran actualmente en la prisión israelí de Givon, ubicada en el centro de los territorios palestinos ocupados.
#FOCUS | 🚨 "ISRAEL" INTERCEPTA ILEGALMENTE BARCO "HANDALA" EN AGUAS INTERNACIONALES
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 27, 2025
📍"Israel" intercepta ilegalmente en aguas internacionales al barco “Handala” de la Flotilla de la Libertad, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza. El ente cortó las comunicaciones y secuestró a… pic.twitter.com/kxmDhbpBRq
Se espera que comparezcan ante un tribunal este lunes, el cual podría extender su detención hasta que se haga efectiva su deportación.
El centro legal palestino Adalah, que representa a 19 de los 21 detenidos, informó que finalmente pudo reunirse con ellos luego de que la ocupación les negó el acceso para brindarles asesoría legal.
Agregó que 12 activistas rechazaron firmar su deportación, mientras que tres accedieron. Dos de los detenidos, Bob Suberi y Huwaida Arraf, tienen nacionalidad israelí y su proceso es diferente.
En cuanto a los activistas Ange Sahuquet (Francia) y Frank Romano (EE. UU.-Francia), inicialmente no se disponía de información, aunque familiares de Toribio indicaron que también rechazó la deportación.
Por otro lado, los periodistas Mohammed El Bakkali (Marruecos) y Waad Al Musa (EE. UU.-Irak), de la cadena Al Jazeera, sí firmaron los documentos de deportación.
La embarcación Handala zarpó el 13 de julio desde Siracusa, Italia, como parte de una misión humanitaria con destino a Gaza.
LEA TAMBIÉN: Condena internacional por piratería israelí contra el barco Handala
Su abordaje se produjo a unas 40 millas náuticas de la costa del enclave, fuera de las aguas territoriales israelíes.
Videos difundidos en redes sociales mostraron a los activistas con las manos en alto mientras soldados armados tomaban el control del barco.
🔴 TRIPULACIÓN DE HANDALA: "SI ISRAEL NOS ATACA, HAREMOS UNA HUELGA DE HAMBRE DE INMEDIATO"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 27, 2025
🔺En una publicación en X, la Coalición de la Flotilla de la Libertad reveló que la tripulación del barco de ayuda Handala, con destino a Gaza, prometió: «Si Israel nos ataca, haremos una… pic.twitter.com/CvoUj3GNHT
El Ministerio de Asuntos Exteriores de "Israel" declaró que la embarcación fue detenida por ingresar ilegalmente en la zona marítima frente a Gaza y violar el bloqueo impuesto sobre el enclave palestino.
La Flotilla había declarado como objetivo romper dicho bloqueo y entregar alimentos a la población gazatí, afectada por una grave crisis humanitaria.
En incidentes previos como la interceptación del Madleen, activistas denunciaron condiciones precarias durante su detención en cárceles israelíes, incluyendo problemas sanitarios y picaduras de insectos.