Cinco años sin justicia en Líbano por explosión del puerto de Beirut
Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian cinco años sin justicia por la explosión del puerto de Beirut; exigen investigación independiente y sin obstáculos.
-
El 4 de agosto de 2020, la explosión de un depósito con dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut arrasó barrios enteros de la capital.
A cinco años de la devastadora explosión del puerto de Beirut, la cual dejó al menos 236 muertos y más de dos mil heridos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) denunciaron este lunes la falta de verdad y justicia para las víctimas y sus familias por parte de las autoridades de Líbano.
Por medio de un comunicado conjunto, ambas organizaciones insistieron en la urgencia de una investigación exhaustiva e independiente, sin obstáculos políticos ni legales, y establecer toda la cadena de responsabilidad.
View this post on Instagram
Obstrucción y dilaciones
La pesquisa nacional, reanudada en febrero de 2025 tras más de dos años de suspensión, continúa marcada por obstrucciones políticas y judiciales.
El juez instructor Tarek Bitar cito a ex altos funcionarios, como el ex primer ministro Hassan Diab y los generales Abbas Ibrahim y Tony Saliba, quienes comparecieron por primera vez en años.
LEA TAMBIÉN: “La historia de la verdad” sobre la explosión del puerto de Beirut... ¿Qué ofreció Al Mayadeen?
Sin embargo, figuras clave como los parlamentarios Ali Hassan Khalil y Ghazi Zaiter, así como el exfiscal Ghassan Oueidat, rechazaron a declarar.
Amnistía y HRW recordaron el sufrimiento de las familias de las víctimas y la calificaron de “carga insoportable” ante la negación prolongada de justicia.
Interferencias del poder político
En enero de 2023, el entonces fiscal Oueidat, procesado por Bitar, presentó una demanda contra el juez y ordenó liberar a detenidos vinculados al caso, y de esa manera paralizó la indagación.
LEA TAMBIÉN: Tarek Bitar, la explosión del puerto de Beirut y los escándalos de la investigación
Además, decretó la suspensión de la cooperación judicial, lo cual provocó una parálisis casi total.
El fiscal superior interino, Jamal Hajjar, revocó en marzo de 2025 esas medidas y permitió la reanudación de las pesquisas.
No obstante, persisten las injerencias políticas generalizadas, incluido el uso de inmunidades procesales para evitar interrogatorios.
Exigencia internacional
Para Amnistía y HRW, "la justicia retrasada es justicia denegada” y exigieron al gobierno del presidente Joseph Aoun y del primer ministro Nawaf Salam garantizar el avance del peritaje sin injerencias.
Según una investigación previa de HRW en 2021, la tragedia fue consecuencia del incumplimiento del Estado libanés de sus obligaciones en materia de derechos humanos, y señaló la posible implicación de altos cargos.
Organismos internacionales condenaron de manera reiterada las interferencias políticas, incluida una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2023, el cual pidió a Líbano cumplir con el Estado de derecho y los derechos humanos.
El 4 de agosto de 2020, la explosión de un depósito con dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut arrasó barrios enteros de la capital, considerada una de las mayores explosiones no nucleares de la historia.
Cinco años después, la impunidad marca la ruta hacia la justicia en Líbano.