Irán descarta fecha para negociar con EE. UU.
Analizan un nuevo enfoque para la interacción con la AIEA, la falta de una fecha para las negociaciones con los estadounidenses y las relaciones con Rusia, China y Egipto.
-
Irán descarta fecha para negociar con EE. UU.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó este miércoles que su país necesita un “nuevo marco de cooperación” con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tras las recientes agresiones contra instalaciones nucleares iraníes y la legislación aprobada por el Parlamento en ese contexto.
Durante declaraciones a la televisión iraní, Araghchi explicó que Teherán invitó al subdirector de la Agencia para discutir un nuevo mecanismo de relación, pero subrayó que la visita no incluirá inspecciones.
#FOCUS | 🇮🇷 IRÁN REITERA QUE COOPERACIÓN CON LA AIEA CONTINÚA SUSPENDIDA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 6, 2025
📍 Aunque una delegación técnica de la AIEA visitará Irán en los próximos 10 días, la República Islámica ha reiterado que la cooperación con la agencia nuclear de la ONU sigue suspendida y que cualquier… pic.twitter.com/5l6SKnb0ho
Sin fecha para reanudar el diálogo con EE. UU.
Sobre la posible reanudación de las negociaciones con Estados Unidos, Araghchi señaló que todo dependerá de los intereses de Irán y recalcó que el diálogo es solo una herramienta para proteger los derechos del pueblo iraní frente a Washington.
Reveló que la República Islámica recibió mensajes de la parte contraria, pero insistió en que no se ha fijado ninguna nueva fecha para entablar conversaciones.
Atribuyó esta postura a la falta de señales de que Estados Unidos esté preparado para mantener un diálogo serio con fines políticos concretos, advirtiendo que “no lograrán por la vía diplomática lo que no consiguieron con la guerra”.
Hace una semana, Araghchi declaró que no existía un plan inmediato para reabrir negociaciones con EE. UU., y reiteró que el objetivo de Teherán en cualquier ámbito es defender la sangre de los mártires y los principios por los que murieron.
Sobre el desarme de Hizbullah en Líbano
Ver esta publicación en Instagram
En otro punto de sus declaraciones, el ministro iraní criticó los intentos de desarmar a Hizbullah y a la resistencia libanesa, quienes “demostraron su capacidad en el campo de batalla”.
Calificó las posiciones dek movimiento y de su secretario general como “firmes y resistentes ante las presiones”.
Con anterioridad, el Gobierno libanés encomendó al Ejército elaborar un plan para restringir el uso de armas exclusivamente al Estado antes de fin de año, y presentarlo al Consejo de Ministros antes del 31 de agosto.
Relaciones con China, Rusia y Egipto
Sobre los aliados internacionales, Araghchi aseguró que las posiciones de China y Rusia fueron “decisivas” al condenar la agresión estadounidense e israelí contra Irán, y resaltó que las relaciones con ambos países avanzan constantemente en los ámbitos político, económico y de defensa.
También señaló que el respaldo de los países de la región frente a los ataques ha sido “amplio y sin precedentes”.
Indicó que las relaciones bilaterales con Egipto han “avanzado significativamente” en el último año, y reveló que se reunió en cuatro ocasiones con el presidente durante ese periodo.
Destacó además que ambas partes mantienen consultas sobre distintos temas, incluido el expediente nuclear, y anticipó que la normalización de relaciones podría concretarse en los próximos meses.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores egipcio informó este miércoles que el canciller Badr Abdelatty discutió por separado con su homólogo iraní y con el director general de la AIEA, Rafael Grossi, la importancia de restaurar la confianza y fomentar un entorno que permita alcanzar la seguridad y estabilidad en la región.