Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. no abandona expediente golpista contra Venezuela, según experto

EE.UU. no abandona expediente golpista contra Venezuela, según experto

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 00:43
  • 39 Visualizaciones

El analista Sergio Rodríguez Gelfenstein califica como “una aberración jurídica” la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por EE. UU. contra Nicolás Maduro, y advierte sobre el expediente golpista contra Venezuela.

Escuchar
  • x
  • Gelfenstein:
    Gelfenstein:"Recompensa de EE. UU. contra Maduro es una aberración jurídica"

En una entrevista exclusiva con Al Mayadeen, el experto en asuntos internacionales Sergio Rodríguez Gelfenstein ofreció una lectura crítica sobre las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Recompensa multimillonaria: una aberración jurídica

Ante la pregunta sobre la  recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos por información que conduzca a la captura de Maduro —la más alta en la historia contra un jefe de Estado— Rodríguez Gelfenstein fue categórico:

"No cambia nada que sean 25 millones o 50 millones o 100 millones o mil millones. Da lo mismo. Independientemente de cuál sea la cantidad, el hecho es claramente violatorio del derecho internacional", expresó. 

Para él, el problema no radica en la cifra, sino en el principio que la sustenta, calificándolo como “una aberración jurídica” y “una expresión clara de que Estados Unidos pretende imponer una política de fuerza por encima del derecho y las instituciones internacionales”.

#VIDEO 🔴 ANALISTA VENEZOLANO: "AUNQUE FUERA UN DÓLAR, ESO ES UNA ABERRACIÓN"

⭕️ Las recientes declaraciones de fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, son una aberración jurídica y una expresión clara que Estados Unidos pretende imponer una política de fuerza por encima… pic.twitter.com/U8VIBcsJtP

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 10, 2025

El analista subrayó que esta medida responde más a “las contradicciones internas dentro del gobierno de Estados Unidos” que a una estrategia coherente hacia Venezuela.

Argumentó que el gobierno estadounidense está compuesto por “diferentes grupos de interés, de poder” que actúan según sus propias agendas, generando “una permanente contradicción” que el presidente Donald Trump intenta amalgamar sin éxito.

Destacó la paradoja de que mientras se autorizan exenciones para que  Chevron produzca petróleo en Venezuela y se acuerdan vuelos de repatriación, otras instancias como el Departamento de Estado insisten en vincular al gobierno bolivariano con el narcotráfico sin presentar pruebas.

Entre acercamientos y sabotajes: estrategia de Washington

Sobre la afirmación del canciller venezolano, Yván Gil, de que la recompensa es “la cortina de humo más absurda que hemos visto jamás”, Rodríguez Gelfenstein coincidió en que se trata de una maniobra distractora.

Aunque evitó confirmar la denuncia de que  María Corina Machado estaría dirigiendo ataques desde la antigua sede de la embajada de Washington, sí reconoció que “en este marco de contradicciones políticas del gobierno de EE. UU. se manifiesta el apoyo a este sector terrorista de la oposición”.

#Video | El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció los planes de María Corina Machado, orientados a movilizar grupos de mercenarios para atacar manifestaciones opositoras de la extrema derecha.

El mandatario celebró que ante tantas amenazas contra la nación… pic.twitter.com/4vGrhAB9Uy

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) January 9, 2025

El entrevistado mencionó, en ese contexto, que recientemente fue desmantelado un grupo que planeaba un atentado en una plaza céntrica de Caracas, lo que “hubiera significado decenas, centenares o miles de muertos”.

De acuerdo a sus palabras, esta situación evidencia que mientras Estados Unidos busca acercamientos diplomáticos y energéticos con Venezuela, simultáneamente “sigue con sus tratativas para derrocar por vía de la fuerza y para realizar actividad terrorista en Venezuela”.

Noticias Relacionadas

FDIM y Madres de Plaza de Mayo condenan acciones contra Maduro

Petro pide a EE. UU. y Venezuela coordinar lucha contra narcotráfico

¿Sedes diplomáticas  o centros de desestabilización?

Respecto a la denuncia de que antiguas sedes diplomáticas sean utilizadas como centros de operaciones para ataques terroristas, Rodríguez Gelfenstein fue prudente: "Repito, yo no puedo comentar una declaración de un medio de comunicación, el gobierno no ha dicho nada todavía".

Aclaró que “lo responsable es esperar que el gobierno manifieste una opinión”. Aunque reconoció que, de confirmarse, sería “inaceptable desde todo punto de vista” en el marco del derecho internacional.

El analista venezolano insistió en que “hasta ahora no hay ninguna certeza” y que no se puede tomar como hecho una información difundida únicamente por un medio de comunicación.

Washington y su expediente golpista contra Venezuela

Rodríguez Gelfenstein reafirmó con contundencia que el expediente del derrocamiento violento del gobierno venezolano por parte de Estados Unidos sigue vigente dentro de las agencias norteamericanas.

A lo largo de los últimos 25 años, desde la llegada de Hugo Chávez al poder, el profesor explicó que Washington desplegó una amplia gama de instrumentos de agresión contra Venezuela: desde sanciones económicas y presiones diplomáticas hasta estrategias políticas, militares y financieras.

El entrevistado subrayó que para ejecutar estas acciones, Estados Unidos se apoya en un sector específico de la oposición venezolana. Sin embargo, aclaró que no se puede hablar de una sola oposición, sino de “oposiciones”.

#VIDEO 🔴 EL DERROCAMIENTO VIOLENTO DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MADURO SIGUE EN LA MESA DE LAS AGENCIAS DE ESTADOS UNIDOS

⭕ Las recientes declaraciones de fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, son una prueba de que el expediente del derrocamiento violento del gobierno… pic.twitter.com/OkRduDkbNE

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 10, 2025

Por un lado, existe una oposición institucional que participa activamente en el sistema político venezolano, con representación en alcaldías, gobernaciones y el Parlamento.

En tanto, hay una oposición terrorista financiada y organizada desde Estados Unidos, especialmente por sectores neoconservadores liderados por el secretario de Estado Marco Rubio.

Ante la pregunta sobre por qué este sector coopera con Washington, el entrevistado sostuvo que actúan al margen de la Constitución y las leyes venezolanas. La respuesta del gobierno, afirmó, se basa en aplicar el peso de la ley, como fue la reciente detención de 13 presuntos terroristas.

"Lo inconcebible es que el gobierno de Estados Unidos apoye a estas acciones, apoye a estos sectores terroristas, mientras al mismo tiempo está tratando de acercarse al gobierno venezolano para resolver problemas que ellos tienen", reiteró.

Participación popular como escudo nacional

Durante la entrevista concedida a Al Mayadeen, el analista en asuntos internacionales profundizó en los mecanismos legales y sociales que protegen a Venezuela frente a los planes de desestabilización promovidos por Estados Unidos.

Rodríguez Gelfenstein subrayó la importancia de la alianza estratégica entre “gobierno, pueblo, policía y fuerza armada”, tal como aboga el presidente Nicolás Maduro. Destacó la existencia de "mecanismos cada vez mayores de participación popular”.

De acuerdo a sus palabras, esta articulación entre las fuerzas del Estado y la ciudadanía se vio fortalecida con la llegada de Diosdado Cabello al Ministerio del Interior, impulsando un vínculo cada vez mayor entre gobierno, movimientos y estructuras sociales, policía y fuerzas armadas.

Rodríguez Gelfenstein: “Venezuela no está aislada"

En respuesta a la pregunta sobre el impacto de las sanciones estadounidenses y la estrategia de Venezuela para construir nuevas alianzas internacionales, el profesor reivindicó la visión geopolítica del comandante Hugo Chávez.

"Chávez tuvo la amplia visión de detectar hacia dónde marchaba el mundo y empezar a buscar amigos nuevos o fortalecer relaciones con amigos viejos (...) Y esto ha significado un fortalecimiento muy amplio de las relaciones internacionales de Venezuela", agregó.

Mencionó el apoyo de países como China, Irán, Rusia, Bielorrusia, Turquía, Emiratos Árabes y Qatar, que resultan clave para que Venezuela “pueda resistir esta avalancha de agresiones que vienen desde Estados Unidos y Europa”.

Rodríguez Gelfenstein también destacó la relación con África, la reciente visita del canciller de Mali, y el compromiso con la causa palestina: “Sentimos la lucha del pueblo palestino como una lucha propia”.

Concluyó que Venezuela no está aislada, sino “bloqueada por un grupo minoritario de países del mundo que se autodenomina comunidad internacional, pero que en realidad son la minoría y no representan el sentir de la mayor parte de la humanidad del sur global”.

  • Sergio Rodríguez Gelfenstein
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025.

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025

  • 07 Agosto 21:46
Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • 08 Agosto 02:27
María Corina Machado enfrenta inhabilitación política, órdenes de detención y múltiples acusaciones por conspiración, traición a la patria y financiamiento de actividades terroristas.

María Corina dirige ataques desde vieja embajada de EE. UU. en Caracas

  • 08 Agosto 12:54
El lanzamiento de la  bomba atómica fue para EE.UU.  un experimento

El lanzamiento de la bomba atómica fue para EE. UU. un experimento

  • 06 Agosto 23:15

Temas relacionados

Ver más
Solidaridad con Venezuela: FDIM denuncia la injerencia imperialista de EE. UU.
Política

FDIM y Madres de Plaza de Mayo condenan acciones contra Maduro

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Petro: “Es hora de unirnos contra los narcos en la región”
Política

Petro pide a EE. UU. y Venezuela coordinar lucha contra narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024