REDH condena acciones injerencistas de EE. UU. contra Venezuela
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad repudia la escalada agresiva de Washington y exige respeto al derecho internacional.
-
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) emitió una declaración en la que rechaza de manera contundente “la escalada agresiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela”.
A través del comunicado, la organización denunció como “ilegal y procaz” el anuncio de recompensas por información que atente contra la integridad del presidente legítimo y constitucional, Nicolás Maduro Moros.
También, condenó las “acusaciones infundadas y falaces” de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, que pretenden vincular al mandatario venezolano con organizaciones delictivas relacionadas con el narcotráfico, “sin prueba alguna”.
Solidaridad con Venezuela
Ante estas amenazas, la REDH expresó su “solidaridad con el presidente Nicolás Maduro, con el pueblo y el gobierno”, así como con la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela.
También respaldó el poder comunal y todo el tejido sociopolítico que impulsa “la construcción de la paz como eje de las relaciones internacionales y como forma de convivencia interna y externa”.
Rechazo a la injerencia y la violencia
La organización repudió “todas las formas de injerencia, coacción y de incitación a la violencia que el gobierno de los Estados Unidos impone y promueve”, y alertó sobre “una nueva ofensiva injerencista contra la Revolución Bolivariana de Venezuela”.
Al respecto, mencionó la reciente neutralización de atentados terroristas en Caracas y el hallazgo de arsenales con fines desestabilizadores.
"Exigimos respetar la normativa internacional que garantiza la soberanía y la autodeterminación de los pueblos como elementos centrales de la convivencia entre los países", planteó.
Llamado a la comunidad internacional
La REDH convocó a los pueblos del mundo y a los movimientos defensores de la paz y los derechos humanos a “mantenerse vigilantes ante los operativos de inteligencia, de guerra cognitiva y similares” que buscan generar desinformación sobre Venezuela.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. no abandona expediente golpista contra Venezuela, según experto
Finalmente, hizo un llamado a los organismos regionales y defensores de la paz a “precautelar la vida del presidente Nicolás Maduro, como la mejor manera de defender con decisión la paz en Venezuela y en la región”, en consonancia con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
La REDH concluyó afirmando que “la lucha antimperialista por Venezuela es parte fundamental de la batalla por los pueblos de nuestra América”.