Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fidel Castro en la memoria de Aleida Guevara: legado político y humano

Fidel Castro en la memoria de Aleida Guevara: legado político y humano

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 01:04
  • 32 Visualizaciones

Desde la cercanía afectiva, Aleida Guevara reconstruye la figura de Fidel Castro como líder revolucionario y como ser humano.

Escuchar
  • x
  • Fidel Castro en la memoria de Aleida Guevara: legado político y humano
    Fidel Castro en la memoria de Aleida Guevara: legado político y humano

La más reciente entrega del programa "Sencillamente con Aleida", producido por Al Mayadeen Español, estuvo marcada por la emotividad y la memoria histórica.

En esta edición, Aleida Guevara March compartió vivencias personales que conectan con dos figuras esenciales de la Revolución cubana: Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.

Recuerdos personales del Comandante Fidel

Aleida inició el programa recordando el noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro, ocurrida el 25 de noviembre de 2016.

“Ese Fidel inmenso, enorme, lleno de ternura, sí, pero también de fuerza, de una lealtad extraordinaria a sus principios, a su pueblo. Ese es el Fidel que nosotros amamos”, expresó.

Durante la emisión, se proyectaron imágenes del 18 de octubre de 1967, día en que Fidel anunció públicamente la muerte del guerrillero heroico.

Aleida relató cómo vivió ese momento siendo apenas una niña de seis años. “Mi tío —le digo siempre así a Fidel— me mandó a buscar en una noche…”, comenzó.

Describió con detalle la escena en la que Fidel, junto a Celia Sánchez Manduley, preparó a Aleida y a su hermana para recibir la noticia.

Fidel, con sensibilidad y sabiduría, les habló de una supuesta carta del Che: “En la carta su papá dice que si un día él muere en combate, ustedes no deberían llorar por él…”.

La carta era ficticia pero sirvió como herramienta para preparar a las niñas. Aleida recordó cómo, al no ser aún pionera, le dio a Fidel su “palabra de revolucionaria”.

Al día siguiente, la niña llevó una sopa a su madre, quien se encontraba desconsolada. Fue entonces cuando escuchó la verdadera carta de despedida del Che.

“Cuando ustedes lean esa carta será porque su padre ya no está entre ustedes…”, decía el texto. A pesar del dolor, la ahora médica recordó las palabras de Fidel y le dijo a su madre:

“Mamá, no podemos llorar por mi papá, porque murió como quería morir, combatiendo, no se puede llorar por los hombres así”.

Dimensión política y humana del líder de la Revolución

Durante el testimonio audiovisual, la hija del Che compartió otros recuerdos personales sobre su vínculo con Fidel Castro Ruz, destacando tanto su dimensión política como humana.

El video recogió fragmentos de una intervención del líder cubano ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el 12 de octubre de 1979.

Noticias Relacionadas

Venezuela inaugura seminario internacional “Fidel por Siempre”

Elián González resalta el legado humano y político de Fidel Castro

Fidel denunció en ese escenario la desigualdad global y exigió acciones concretas frente al hambre, el analfabetismo y la explotación de los países pobres.

En sus palabras, cuestionó el papel de la civilización y de las instituciones internacionales ante la miseria que afecta a millones:

“No se puede hablar de paz, en nombre de decenas de millones de seres humanos que mueren cada año de hambre o enfermedades curables… ¡Basta ya de palabras! Hacen falta hechos”.

LEA TAMBIÉN: La Revolución cubana, ejemplo de internacionalismo y solidaridad

Aleida Guevara rememoró además cómo, desde niña, compartió momentos entrañables con Fidel, a quien consideraba una figura paterna.

Narró experiencias junto a él en proyectos agrícolas y genéticos, como el desarrollo de razas bovinas adaptadas al clima tropical, y la promoción del gandul como fuente de proteína vegetal.

También relató cómo escribía poemas dedicados a su padre y a Fidel, y cómo este último los conservaba con cariño. “Mis dos padres” fue uno de esos textos, símbolo de su afecto compartido.

El relato de la médica cubana no solo reveló la cercanía familiar con el Comandante en Jefe, sino también el compromiso ético y político que marcó su vida.

A través de sus memorias, se reafirmó la vigencia de los ideales  de justicia social y solidaridad internacional que ambos líderes defendieron.

Fidel bajo amenaza: revelaciones de seguridad

En esta nueva entrega de "Sencillamente con Aleida", se sumó la voz del exjefe del Departamento de Seguridad del Estado, General de División (R) Fabián Escalante Font, quien expuso datos sobre los intentos de asesinato del líder cubano.

Según Escalante, entre 1959 y el año 2000 se documentaron al menos 634 complots homicidas contra Fidel, muchos de ellos promovidos por agencias estadounidenses.

El exfuncionario subrayó que el objetivo no fue solo eliminar físicamente al dirigente, sino también destruir su ejemplo, su pensamiento y su influencia sobre las nuevas generaciones.

“Hoy se intenta asesinar su legado”, afirmó, comparando esta estrategia con la que se aplicó contra el Che Guevara tras su muerte.

En paralelo, Aleida retomó su testimonio con otra entrañable anécdota que ilustró el carácter afectuoso de Fidel.

Tras la muerte de su padre, el Che, fue convocada por el Comandante en Jefe, quien le preguntó qué deseaba.

Aunque inicialmente pidió una bola del mundo para estudiar, terminó señalando un cuadro que siempre le había gustado: “el guajirito”, obra original de la pintora Mirta Serra.

Fidel, sin dudar, lo descolgó y se lo regaló, gesto que Aleida conserva como símbolo de ternura y generosidad.

Como cierre del episodio, Aleida compartió una frase de su padre que resume la visión estratégica y el liderazgo del líder histórico de la Revolución cubana.

“Fidel marchó al frente, vio donde nadie se atrevía siquiera a espiar… su maravillosa confianza en las fuerzas del pueblo nos mantuvo e impulsó a todos.”

  • Fidel Castro
  • Aleida Guevara
  • Cuba
  • Ernesto Che Guevara
  • pensamiento revolucionario
  • Revolución Cubana
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • 08 Agosto 02:27
María Corina Machado enfrenta inhabilitación política, órdenes de detención y múltiples acusaciones por conspiración, traición a la patria y financiamiento de actividades terroristas.

María Corina dirige ataques desde vieja embajada de EE. UU. en Caracas

  • 08 Agosto 12:54
El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • 10 Agosto 06:23
Facciones palestinas condenaron el desplazamiento forzado bajo el patrocinio de EE. UU..

Facciones palestinas advierten a "Israel" por invasión total a Gaza

  • 08 Agosto 07:13

Temas relacionados

Ver más
Venezuela acogerá el seminario internacional “Fidel por Siempre” (Foto: Telesur)
Política

Venezuela inaugura seminario internacional “Fidel por Siempre”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
El homenaje se extendió al monumento de José Martí, a quien Fidel consideró el “autor intelectual” del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en 1953.
Política

Cuba honra a Fidel Castro en el 99 aniversario de su natalicio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024