Bolivia cierra mesas de votación tras una jornada electoral tranquila
El Tribunal Supremo Electoral confirmó el cierre de los recintos a las 16:00, hora local, con el 100 por ciento de las mesas habilitadas y sin incidentes graves.
-
Jornada electoral en Bolivia transcurre con normalidad, informa el TSE (Foto: EFE)
Tras una jornada electoral definida por las autoridades como tranquila, sin incidentes de consideración y con amplia participación ciudadana, los locales de votación cerraron a las 16:00 hora local en Bolivia, conforme al cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Desde horas de la mañana, los recintos de votación abrieron en todo el país bajo estrictos protocolos de seguridad, con el 100 por ciento de las mesas habilitadas y en presencia de jurados, notarios, delegados políticos y observadores de 19 organismos internacionales.
Luego del cierre de las mesas de votación, inició el cómputo para la elección del nuevo mandatario de Bolivia. De acuerdo al presidente del TSE, Óscar Hessenteufel, los resultados preliminares serán difundidos a las 21:00, hora local.
Se produjeron “incidentes aislados que no alteraron la votación”, dijo el titular. El mayor de ellos tuvo lugar en el Chapare, donde detonó una dinamita de mecha corta que no provocó daños personales ni materiales en los exteriores del colegio donde sufragó el candidato Andrónico Rodríguez.
Más de 7,9 millones de ciudadanos fueron convocados a elegir al presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales, junto con sus suplentes. En Bolivia, el voto es obligatorio.
Un total de ocho candidatos compiten por la presidencia del país: dos definidos como izquierda (Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo), y seis de la oposición de derecha y centroderecha (Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, el exmilitar Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández y Pavel Aracena Vargas).
Para ganar las elecciones, los candidatos necesitan una mayoría absoluta o el 40 por ciento de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el aspirante llegado segundo.
En el caso contrario, se celebrará una segunda vuelta entre los dos candidatos llegados en primero y segundo lugar.