Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Elecciones Bolivia: análisis del voto nulo, fragmentación y balotaje

Elecciones Bolivia: análisis del voto nulo, fragmentación y balotaje

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 19 Agosto 23:12
  • 42 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En diálogo con Al Mayadeen, Gabriela Montaño Viaña traza una radiografía del quiebre político en Bolivia: el voto nulo como expresión de protesta, la fragmentación del bloque popular y un balotaje sin izquierda.

Escuchar
  • x
  • Gabriela Montaño analiza el quiebre político tras elecciones en Bolivia
    Gabriela Montaño analiza el quiebre político tras elecciones en Bolivia

Durante una entrevista exclusiva concedida a Al Mayadeen, la expresidenta del Senado y de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño Viaña, compartió su visión crítica sobre el panorama político del país tras las elecciones presidenciales del pasado 17 de agosto.

En dichos comicios, los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga se posicionaron como los más votados, abriendo paso a un histórico balotaje  previsto para el 19 de octubre.

Desde la perspectiva de la política boliviana, los resultados reflejan un profundo quiebre en el electorado tradicional del Movimiento al Socialismo (MAS), así como una crisis de representación que afecta a los sectores populares.

Fraccionamiento del voto popular y auge del voto nulo

"Yo en primer lugar quiero decir que en los resultados electorales hay tres líneas de comportamiento de los votantes que los últimos 20 años habían votado por el MAS", explicó Montaño.

Indicó que una parte significativa optó por el voto nulo, aproximadamente un 20 por ciento, representando un incremento de entre 400 y 450 por ciento respecto a elecciones anteriores. "Esa parte de la izquierda o del bloque popular fue liderado por Evo Morales", comentó.

#VIDEO |📍BOLIVIA ACUDIRÁ A SEGUNDA VUELTA DE ELECCIONES ENTRE DOS OPCIONES DE DERECHA

📌Bolivia irá a segunda vuelta de elecciones presidenciales entre dos opciones de derecha, Tuto Quiroga, expresión de la ultraderecha, y Rodrigo Paz, expresión de una socialdemocracia de… pic.twitter.com/qMK7lIhZnR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 19, 2025

Otra fracción del electorado apoyó a el candidato presidencial por la Alianza Popular de izquierda, Andrónico Rodríguez, quien representa al departamento de Cochabamba como senador y tiene una fuerte base en la región del Trópico.

Un tercer segmento se inclinó por el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, originario del departamento de Tarija, aunque captó un respaldo relevante en departamentos del occidente como La Paz, Oruro y Potosí, tradicionalmente vinculados al voto popular.

En su análisis, este fraccionamiento tuvo como causa no solo las tensiones entre Evo Morales y el presidente Luis Arce, sino también “una muy mala gestión de gobierno en el ámbito económico” que golpea duramente a los sectores más pobres.

Noticias Relacionadas

Bolivia cierra mesas de votación tras una jornada electoral tranquila

“No es un fracaso, es una traición”, según Montaño

Montaño fue enfática al afirmar que lo ocurrido en los comicios presidenciales no debe interpretarse como un fracaso de la izquierda, sino como una traición al bloque popular por parte del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca.

“Estamos viviendo en Bolivia el duelo de la traición ejecutada por Luis Arce y David Choquehuanca”, una traición que, según ella, se manifestó en persecuciones políticas y jurídicas contra liderazgos indígenas y campesinos.

#VIDEO |📍DESDE BOLIVIA: UN ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

📌Lo que ocurrió en Bolivia con el MAS “yo lo definiría como una traición más que como un fracaso”.

📌Durante un diálogo exclusivo con Al Mayadeen, Gabriela Montaño Viaña, expresidenta de la Cámara de… pic.twitter.com/IjeLgcgYzv

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 19, 2025

"Por eso es que la gente no apoyó al candidato de Luis Arce que era Eduardo del Castillo, su exministro de gobierno, quien lideró además desde el estado la persecución política a Evo Morales y el MAS", precisó la política.

También expresó preocupación por el futuro del MAS como sigla política, indicando que podría perderse si los resultados finales confirman el debilitamiento del partido. “Esa sigla que le arrebataron a Evo Morales y a las organizaciones sociales está en peligro de desaparecer”, afirmó.

Segunda vuelta y el ascenso de Rodrigo Paz

De cara a la segunda vuelta electoral, Montaño consideró que Rodrigo Paz tiene mayores posibilidades de triunfo frente a Tuto Quiroga. En su opinión, Paz representa “un rostro nuevo en la política”, mientras que Quiroga alcanzó su techo electoral.

Además, anticipó que el voto nulo podría incrementarse aún más, como expresión de sectores populares que se sienten excluidos del sistema democrático.

LEA TAMBIÉN: La derecha y el imperio al ataque en Bolivia

“La gente no viró hacia la ultraderecha ni hacia la derecha tradicional, sino que optó por una candidatura nueva”, sostuvo.

No obstante, advirtió que incluso con un eventual triunfo de Paz, la gobernabilidad no será sencilla debido a la fragmentación del voto y el descontento social.

Política internacional y soberanía económica

Finalmente, Montaño compartió su opinión sobre el enfoque internacional de Rodrigo Paz. Aunque lo considera un candidato de corte capitalista y neoliberal, destaca su apertura hacia un mundo multipolar y su rechazo a someter la soberanía boliviana a los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI).

#VIDEO |📍DESDE BOLIVIA: UN ANÁLISIS DEL CANDIDATO CON MÁS PROBABILIDADES DE VENCER

📌De los dos candidatos de derecha, ¿quién tiene más posibilidades de ganar la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia?

📌Durante un diálogo exclusivo con Al Mayadeen, Gabriela Montaño… pic.twitter.com/4AEAY4OLxI

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 19, 2025

“Rodrigo Paz ha dicho que no va a arrodillar a Bolivia ante el FMI”, señaló, y agregó que sus propuestas no parecen seguir fórmulas ortodoxas de ajuste económico severo como las que, según ella, representa Tuto Quiroga.

  • Balotaje presidencial Bolivia
  • Rodrigo Paz Pereira candidato
  • Evo Morales liderazgo
  • elecciones Bolivia 2025
  • Fragmentación política
  • Luis Arce gobierno
  • Voto nulo Bolivia
  • Tuto Quiroga derecha Bolivia
  • Crisis del MAS
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • 15 Agosto 14:14
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • 14 Agosto 00:41

Temas relacionados

Ver más
Jornada electoral en Bolivia transcurre con normalidad, informa el TSE (Foto: EFE)
Política

Bolivia cierra mesas de votación tras una jornada electoral tranquila

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024