Presidente de Colombia niega existencia del Cartel de los Soles
Gustavo Petro niega existencia del Cartel de los Soles y propone alianza antidrogas con Estados Unidos y Venezuela.
-
Petro: El Cartel de los Soles no existe y es una excusa ficticia de la derecha para derrocar gobiernos (Foto: EFE)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó la existencia del denominado Cartel de los Soles en un mensaje en el que cuestionó las narrativas sobre el narcotráfico en Venezuela.
A través de su cuenta oficial de X, el mandatario afirmó: “El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
Petro aseguró que el paso de cocaína colombiana por territorio venezolano está bajo control de la "Junta del Narcotráfico", cuyos capos viven en Europa y Medio Oriente.
En ese contexto, el mandatario reveló una propuesta de cooperación regional: “Le propuse a Estados Unidos y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”.
También reiteró su postura de no intervención: “El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia”.
"Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latonoamericana y de la paz", agregó.
Días atrás, el jefe de Estado alertó sobre lo que considera una amenaza latente: las intenciones de sectores de extrema derecha de promover una invasión militar en Venezuela por parte de Estados Unidos.
En otro mensaje difundido en X, Petro denunció que grupos políticos y económicos en Colombia, Venezuela y Estados Unidos presionan para llevar a cabo una “aventura violenta” que afectaría directamente al presidente Nicolás Maduro.
Nunca he dicho que el ELN este detrás del asesinato del senador Uribe Turbay.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 18, 2025
El ELN debería leer más que la prensa, directamente mis discursos. No hablo por hablar.
Los indicios muestran una vía hacia la segunda Marquetalia, con asiento en Venezuela y Colombia; es probable que… https://t.co/crvT97DABU
También advirtió que organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia estarían esperando que dicha intervención se concrete, con el objetivo de expandir su control sobre territorios y recursos ilícitos.
"Ambos grupos esperan una invasión de Estados Unidos, lo cual sería de enorme torpeza, para adueñarse de más riquezas ilícitas en los territorios de los dos países. Construir una situación similar a la de Libia, Siria e Irak".
Denunció que “las mafias untadas de extrema derecha hasta los tuétanos en Miami, Bogotá y Caracas, quieren la guerra fratricida para ganar”, dejando en evidencia que detrás de la violencia promovida por estos grupos se esconden ambiciones políticas y económicas.
LEA TAMBIÉN: El turno de Venezuela: Campaña de Trump contra Maduro y amenaza de intervención militar
Según informes de Naciones Unidas, por el Pacífico -desde Colombia, Ecuador y Perú- sale hacia Estados Unidos y otros mercados el 87 por ciento de la droga que se produce en Colombia (mil 845 toneladas), mientras que un cinco por ciento sale hacia el Caribe a través de La Guajira colombiana.
Ese documento precisa que Venezuela no produce drogas y está libre de cultivos ilícitos y de laboratorios. Entre enero y agosto de 2025, Venezuela incautó 52.7 toneladas de la droga que los narcotraficantes tratan de sacar al Caribe a través de territorio venezolano.