Reuters: EE. UU. envía buques y submarino nuclear al Caribe sur
Washington acusa a Maduro de narcotráfico sin pruebas y escala tensión militar en el Caribe, mientras líderes latinoamericanos rechazan el intervencionismo.
-
Buques de guerra de EE. UU. supuestamente apostados en el Mar Caribe. (Foto: Getty Images)
La agencia de prensa británica Reuters informó que Estados Unidos ordenó el despliegue de un crucero de misiles y un submarino nuclear en el Caribe sur, cerca de las costas de Venezuela, como parte de una operación impulsada por el presidente Donald Trump, bajo el argumento de combatir a los cárteles latinoamericanos.
El nuevo movimiento militar se suma al supuesto arribo del USS Lake Erie y del submarino nuclear USS Newport News, previstos para la próxima semana, en medio de acusaciones contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Washington señala, sin aportar pruebas, de dirigir una supuesta red criminal de narcotráfico.
Las fuentes no ofrecieron detalles acerca de la misión específica de los despliegues, pero insistieron en que las acciones tienen como objetivo hacer frente a las amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos asociadas a "organizaciones narcoterroristas" especialmente designadas en la región.
El 18 de agosto pasado, Reuters también reportó que los destructores USS Gravely (DDG-107), USS Jason Dunham (DDG-109) y USS Sampson (DDG-102) se acercaban a las aguas venezolanas en un lapso de 36 horas para combatir a "cárteles de la droga".
Además se informó sobre el envío de un escuadrón anfibio estadounidense con cuatro mil 500 efectivos, incluidos dos mil 200 infantes de marina, a bordo de los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale.
Venezuela vive jornada de alistamiento ante amenazas de EE. UU. https://t.co/I0t4LHFgLc#Venezuela #EEUU #Alistamiento pic.twitter.com/MGNxh5ONdW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 23, 2025
Ante la escalada, Maduro convocó a 4,5 millones de milicianos durante el fin de semana y anunció dos nuevas jornadas de alistamiento nacional.
Ver esta publicación en Instagram
El mandatario afirmó que Venezuela está preparada para responder a cualquier intento de agresión contra su soberanía.
"Operación psicológica"
Ante la escalada, analistas internacionales consideran que la supuesta presencia militar de Estados Unidos en las aguas del Caribe, muy cerca de Venezuela, responde más a una estrategia comunicacional de Washington para amedrentar a Caracas.
El filósofo y periodista venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela denunció en entrevista exclusiva con el canal panárabe Al Mayadeen la existencia de una “dictadura mediática” controlada por un reducido grupo de corporaciones estadounidenses, las cuales dominan la comunicación digital a escala mundial.
#VIDEO 🔴 "Lo que dicen los principales medios internacionales, entre comillas, no tiene nada que ver con la verdad y la realidad de Venezuela", aseguró el periodista venezolano, Miguel Pérez Pirela (@maperezpirela) en reciente entrevista exclusiva a Al Mayadeen.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 25, 2025
⭕️ El analista… pic.twitter.com/IUdhgnWBOI
A su juicio, ese poder informativo, alineado con intereses políticos y militares, pasó a ser un instrumento de presión contra Venezuela.
El analista citó el caso de Reuters que la semana difundió la falsa presencia de tres buques militares frente a Venezuela en el Caribe, noticia replicada de inmediato por medios occidentales.
De un momento a otro, la prensa habló sobre una invasión a Venezuela, la cual nunca existió.
Según el experto, el mundo presenció una práctica de guerra psicológica.
Asimismo, destacó la manipulación mediática sobre la recompensa de 50 millones de dólares contra Nicolás Maduro, presentada de forma distorsionada para generar alarma internacional.
#VIDEO 🔴 El periodista venezolano, Miguel Pérez Pirela (@maperezpirela) denunció recientemente que "en este momento estamos viviendo una dictadura de la información en la que una docena de empresas, casi todas estadounidenses, tienen un control casi absoluto sobre la… pic.twitter.com/R6q2lzUWN7
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 25, 2025
En coincidencia con Pérez Pirela, el fundador del portal La Tabla, Víctor Hugo Majano, consideró que este episodio no es sino un intento de capturar titulares en medio de una ofensiva comunicacional contra Caracas, atravesada por disputa energética y reconfiguración del narcotráfico en el Caribe.
Es una operación psicológica dirigida a fabricar clima: criminalizar al adversario, justificar medidas y, si se puede, habilitar acciones encubiertas, aseguró.
Rechazo en América Latina al despliegue militar
Las acciones de Washington han sido rechazadas por varios líderes regionales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la operación como un acto de injerencia y sostuvo que su país defiende el principio de “no al intervencionismo”.
View this post on Instagram
En Colombia, el presidente Gustavo Petro advirtió que una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela tendría consecuencias regionales: “Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que arrastrando a Colombia a lo mismo”, declaró.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció que la Casa Blanca utiliza la lucha antidrogas como pretexto para sus ambiciones hegemónicas.
🔴DÍAZ-CANEL EXPRESA APOYO DE CUBA A VENEZUELA Y AL PRESIDENTE MADURO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 26, 2025
📌"Toda la solidaridad y el apoyo de Cuba a la Revolución Bolivariana y Chavista, liderada por el Presidente Nicolás Maduro", escribió el líder cubano, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta en la red social X.
📌El… pic.twitter.com/wymSPm2cB9
“Eso lo promueve el Estado más narco que hay en el mundo, que son los EE.UU.”, dijo, y llamó al ALBA-TCP y a los pueblos del mundo a condenar esta “irracional arremetida imperial”.