Putin muestra disposición a reunirse con Zelenski: “Que venga a Moscú”
El presidente ruso condicionó el posible encuentro con Zelenski a una preparación previa rigurosa y a que el gobierno ucraniano muestre voluntad de diálogo.
-
Presidente de Rusia ofrece una conferencia de prensa al final de su visita a China (Foto: Sputnik)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó el miércoles su disposición a reunirse con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, siempre que el encuentro estuviera “bien preparado”.
Durante una rueda de prensa al término de su visita oficial a China, Putin declaró: “Si Zelenski está listo para la reunión, que venga a Moscú”.
El mandatario ruso también informó que había comunicado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la posibilidad de mantener un encuentro con Zelenski
Asimismo, subrayó que "los problemas territoriales en Ucrania podrían resolverse mediante un referéndum, aunque para ello sería necesario levantar la ley marcial".
“La opinión de quienes decidieron vivir en Rusia debe ser respetada, y eso es democracia”, afirmó en las declaraciones a la prensa.
Ver esta publicación en Instagram
Putin reiteró la histórica oposición de Moscú a la adhesión de Kiev a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque expresó la disposición a aceptar su incorporación a la Unión Europea.
También enfatizó que "la seguridad de Ucrania no puede garantizarse a expensas de la seguridad de Rusia", y señaló que "todos los países deben tener garantías confiables, sin que ello implique un intercambio territorial".
Respecto a la congelación de activos rusos por parte de Occidente, advirtió que “la incautación de fondos destruirá los cimientos del sistema financiero mundial”.
El jefe del Kremlin consideró que era posible resolver la crisis ucraniana, especialmente ante lo que calificó como un “genuino deseo” del gobierno estadounidense de alcanzar una solución.
No obstante, advirtió que, de no lograrse avances diplomáticos, Rusia contemplaría una solución militar a la crisis.
Putin también reveló que los líderes con los que conversó en China respaldaron la realización de la cumbre de Alaska.
Días después de aquel encuentro, Trump anunció el inicio de los preparativos para una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano, aún sin sede definida.
Más tarde, anticipó una cumbre trilateral con su participación junto a Putin y Zelenski. Moscú condicionó la realización de ambos encuentros a la creación de un entorno diplomático adecuado.
Balance de la visita a China
Respecto a los resultados de su visita a Beijing, Putin elogió la iniciativa de gobernanza global presentada por el presidente chino, Xi Jinping, destacando que busca fomentar relaciones positivas entre los países en un momento oportuno.
El mandatario ruso calificó a China como “el motor de la economía mundial” y anunció que Moscú suministraría a Beijing más de 100 mil millones de metros cúbicos de gas, “a precios de mercado, no exagerados”.
Además, comparó las economías europeas y asiáticas, señalando que “las principales economías de la eurozona están en recesión, mientras que la economía mundial, especialmente en la región Asia-Pacífico, muestra signos de crecimiento”.
Sobre el proyecto energético Power of Siberia 2, Putin indicó que se trabaja en él desde hacía varios años y que las negociaciones continúan.
Ver esta publicación en Instagram
Destacó la unidad de los países participantes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en China, y afirmó que los documentos aprobados delinean el futuro.
En otro momento, el presidente ruso comentó los comentarios de Trump sobre teorías conspirativas, señalando que el mandatario “tiene sentido del humor”, aunque aclaró que no existía aún fecha ni preparativos para una visita de Trump a Rusia.
Respecto a la guerra comercial, Putin afirmó que los líderes de grandes potencias como China e India no debían ceder ante amenazas, y aseguró que la Organización de Cooperación de Shanghái no busca confrontar a ningún país.
Putin arribó a China el 31 de agosto para participar en los actos conmemorativos del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Durante su visita, sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes de China, Turquía, Irán y la República Popular Democrática de Corea.