Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: teleSur
  • 5 Septiembre 05:09
  • 78 Visualizaciones

Los países de la Celac advierten que la presencia militar de EE. UU. en el Caribe amenaza la soberanía regional y llaman a defender la paz y el diálogo.

Escuchar
  • x
  • Durante la II Cumbre de la Celac, en enero de 2014, los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países suscribieron en La Habana la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
    Durante la II Cumbre de la Celac, en enero de 2014, los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países suscribieron en La Habana la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

La mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciado por el presidente colombiano Gustavo Petro como una amenaza a la paz regional.

En una resolución difundida el jueves, los Estados firmantes subrayaron la importancia de respetar la soberanía de las naciones latinoamericanas.

Petro aclaró que no se trata de un comunicado oficial de la organización debido a que “una minoría se opuso” a la declaración contra Washington.

Sin embargo, destacó que “la inmensa mayoría de integrantes de la CELAC firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe”.

Este es el comunicado de la immensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en latinoamérica y el Caribe.

No es comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso.
🧵 pic.twitter.com/Zj3v1qCBDr

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025

Compromiso con la paz y el multilateralismo

En el documento, los 21 países que respaldaron la resolución llamaron a “promover un entorno seguro” y reiteraron su “firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región”.

Noticias Relacionadas

Boicot al New York Times por su papel en el genocidio en Gaza

Cae un 19 por ciento la llegada de estudiantes extranjeros a EE. UU.

Países que respaldan:

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica
Granada, Guatemala, Hondura, México
Nicaragua, R. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay Venezuela

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025

También recordaron que América Latina y el Caribe fueron proclamadas Zona de Paz, un principio que incluye la prohibición de amenazas militares, el impulso al diálogo, la solución pacífica de controversias y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Asimismo, los firmantes se refirieron al Tratado de Tlatelolco, que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares, calificándolo de histórico en la lucha contra la proliferación de este tipo de armamento.

Más adelante comentó que entre el grupo de países entre los que se encuentran, además de Colombia y Venezuela, Chile, Uruguay, Cuba, México o Brasil, han reconocido que “el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas”.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Al mismo tiempo, manifestaron su disposición a enfrentarlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación regional e internacional dentro del marco del Derecho Internacional.

El pronunciamiento se da en un momento de creciente presión y hostilidades de Estados Unidos hacia Venezuela, tras el despliegue de barcos estadounidenses frente a las costas venezolanas, lo cual constituye una amenaza directa a su soberanía y un factor de desestabilización regional.

#HISTORIETA | 🇻🇪✊ ¡EL PUEBLO VENEZOLANO RESPONDE AL LLAMADO DE LA HISTORIA!

🔴Desde la Plaza Bolívar, jóvenes y adultos se alistan en la Milicia Bolivariana, demostrando que la defensa de la patria es deber, honor y amor profundo por Venezuela.

‼️La unión cívico-militar vuelve… pic.twitter.com/0ZYWb9TdoQ

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025

La Celac, creada en 2010, reúne a 33 países de América Latina y el Caribe. Desde su fundación, el bloque promueve el respeto a la soberanía y la cooperación regional.

El respaldo mayoritario a esta declaración refleja el consenso existente en la región frente a las presiones militares y políticas de Estados Unidos, reafirmando el compromiso con la paz y la integración latinoamericana.

  • Venezuela
  • Celac
  • Estados Unidos
  • Mar Caribe
  • Despliegue Militar De Ee.Uu.
  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Zona de Paz
  • América Zona de Paz
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
Venezuela rechaza operaciones encubiertas de la CIA avaladas por Trump (Foto: Gettyimages.ru)
Política

Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra presidente Gustavo Petro

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024